El beso bajo el muérdago: cuál es el origen de esta tradición

El beso bajo el muérdago: una tradición navideña con raíces antiguas

Este artículo explica la tradición del beso bajo el muérdago en Navidad. Cuál es el origen de esta costumbre Navideña que vemos en películas.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

El muérdago es una planta semiparásita que crece en las ramas de diversos árboles, como manzanos, robles y álamos. Sus hojas son verdes y sus frutos son bayas blancas o amarillas.

Aunque hoy en día se asocia principalmente con la Navidad, el muérdago ha tenido un significado especial en diferentes culturas a lo largo de la historia.

Los druidas celtas lo consideraban una planta sagrada con propiedades curativas y mágicas. En la mitología nórdica, el muérdago estaba relacionado con la diosa del amor, Frigga.

Por qué nos besamos bajo el muérdago

Existen diversas teorías sobre el origen de esta tradición.

Una de ellas se remonta a la antigua Grecia, donde el muérdago se utilizaba en los festivales de Saturnalia y se asociaba con la fertilidad.

Otra teoría apunta a las costumbres de los vikingos, quienes creían que el muérdago podía resucitar a los muertos.

La tradición como la conocemos hoy en día parece tener sus raíces en la Inglaterra del siglo XVIII.

Se creía que el muérdago traía buena suerte y que besarse bajo él en Navidad aseguraba el amor y la felicidad para el año siguiente.

También se decía que cada vez que una pareja se besaba bajo el muérdago, debían arrancar una baya. Cuando no quedaran más bayas, se acababan los besos.

Con el tiempo, esta costumbre se extendió a otros países y se convirtió en una tradición navideña popular en todo el mundo.

El beso bajo el muérdago hoy en día

Aunque muchas personas siguen la tradición de besarse bajo el muérdago en Navidad, la mayoría desconoce sus orígenes y significado.

Para muchos, es simplemente una excusa divertida para mostrar afecto a sus seres queridos durante las fiestas.

Sin embargo, el muérdago sigue siendo un símbolo de amor, paz y buena voluntad.

Así que la próxima vez que te encuentres bajo una rama de muérdago, no dudes en besar a esa persona especial y desearle felicidad para el año nuevo.

También te puede interesar…

Intercambio de regalos: tradición navideña y de fin de año

¿Qué opinas?