El origen cósmico de la vida: las evidencias apuntan al espacio

Resulta que el universo está repleto de compuestos orgánicos complejos

Los cuales son fundamentales para comprender el origen de la vida

Investigaciones sugieren que estos compuestos se encuentran en diversas partes del espacio

Siendo así, es posible que la vida en la Tierra haya tenido un origen cósmico.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Descubrimientos en misiones robóticas

Desde 1986, cuando la sonda Giotto de Europa realizó un análisis in situ del cometa 1P/Halley, se han hecho importantes hallazgos sobre la composición orgánica de los cometas.

Este primer estudio reveló una abundancia inesperada de especies orgánicas en la coma del cometa, aunque su origen seguía siendo un misterio.

Con el tiempo, misiones como Rosetta, que orbitó y aterrizó en el cometa 67P, han identificado compuestos simples como la glicina, un bloque fundamental de las proteínas.

En 2022, se identificaron 44 compuestos orgánicos en un solo día de datos de Rosetta.

Composición orgánica de asteroides

Las misiones Hayabusa2 y OSIRIS-REx también han contribuido al entendimiento de los compuestos orgánicos.

Estas misiones recolectaron muestras de los asteroides Ryugu y Bennu, revelando una variedad impresionante de compuestos basados en carbono.

En el caso de Ryugu, se identificaron al menos 20,000 variedades diferentes, incluyendo 15 aminoácidos distintos.

Estos hallazgos sugieren que los asteroides podrían ser depósitos ricos en los ingredientes necesarios para la vida.

Teorías sobre el origen de la vida

Los científicos especulan sobre si estos compuestos orgánicos se formaron en nubes frías y oscuras entre las estrellas o en zonas energéticas cerca de estrellas jóvenes.

La idea es que estos materiales podrían haber llegado a la Tierra primitiva a través de meteoritos o cometas, contribuyendo a hacerla habitable.

La presencia de moléculas como el dimetil sulfuro en cometas apoya esta teoría, ya que este gas generalmente es producido por organismos vivos en nuestro planeta.

Implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre

Las observaciones recientes han confirmado que el espacio interestelar contiene más de 200 compuestos que contienen carbono.

En nubes moleculares, ingredientes simples se agrupan en granos de polvo frío, donde pueden formarse moléculas clave como el metano.

Con el tiempo, la radiación ultravioleta y los rayos cósmicos pueden descomponer estas moléculas y permitir que se recombinen en estructuras más complejas

A medida que continuamos explorando estos fenómenos con futuras misiones espaciales como Europa Clipper y Juice, los científicos esperan descubrir más sobre los compuestos orgánicos que podrían existir bajo las superficies heladas de lunas como Titán.

Estas investigaciones no solo buscan comprender el origen cósmico de la vida en nuestro planeta, sino también responder a una pregunta fundamental: ¿estamos solos en el universo?

Basado en este artículo (en ingles) de Earth.com

También te puede interesar…

La teoría de la Panspermia y el origen de la vida en el universo

¿Qué opinas?