Martes, 31 de diciembre de 2024 · Día 366 de los 366 del calendario · Hoy finaliza el año 2024
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 31 de diciembre 2024
Efemérides 31 de diciembre de 2024 | Cumpleaños de Anthony Hopkins

Philip Anthony Hopkins (Port Talbot, Gales, 31 de diciembre de 1937), conocido como Anthony Hopkins, es un actor, compositor, director y productor británico-estadounidense

Conocido por sus actuaciones en la pantalla y el escenario, es uno de los actores más reconocibles y prolíficos de Gran Bretaña. Hopkins ha recibido muchos reconocimientos en sus más de cincuenta años de carrera, incluidos dos Premio Oscar, tres Premios BAFTA de la Academia Británica, un Premio de Televisión de la Academia Británica, dos Premios Primetime Emmy y un Premio Laurence Olivier.

También ha recibido un Globo de Oro honorario y un BAFTA por su trayectoria. En 1993, la reina Isabel II del Reino Unido lo nombró caballero por sus servicios a las artes y, en 2003, recibió una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood por sus logros en la industria cinematográfica.

Después de graduarse del Royal Welsh College of Music & Drama en 1957, Hopkins se formó en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres. Luego fue descubierto por Laurence Olivier, quien lo invitó a unirse al Royal National Theatre en 1965. En 1968, Hopkins logró el reconocimiento en el cine con la película The Lion in Winter. Desde entonces ha actuado en más de noventa películas de cine y televisión.

En 2022, con 84 años, se convirtió en el actor más longevo en ganar un Premio Óscar a Mejor actor por su actuación en The Father.

Efemérides 31 de diciembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1941: se crea la Oficina Central de Identificación de Venezuela hoy SAIME
1953: nace en Mérida el futbolista y entrenador de la Vinotinto Richard Páez
Efemérides 31 de diciembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1704: en la isla de Tenerife (Islas Canarias), erupciona el volcán Teide.
1812: en el marco de la Guerra de la Independencia Argentina, sucede la Batalla de Cerrito.
1857: en Canadá, la ciudad de Ottawa se convierte en la capital de esa nación.
1937: nace Anthony Hopkins, actor británico.
1958: en La Habana (Cuba), el dictador Fulgencio Batista parte hacia el exilio. Comienza el Gobierno revolucionario de Fidel Castro.
1972: fallece Roberto Clemente, beisbolista puertorriqueño (n. 1934).
1998: se implementa el Euro como moneda europea.
2000: concluyen el siglo XX y el II milenio.
2001: en los 12 primeros países de la zona euro salen de circulación las antiguas monedas nacionales.
Celebraciones particulares en algunos países
En España y algunos otros países latinoamericanos se despide el año con la costumbre de comer doce o quince uvas acompañando a las doce campanadas de la medianoche del día 31 de diciembre. Cabe destacar que, como curiosidad, al final del año 1999 se celebró la Fiesta del Milenio.
Italia: tienen por costumbre cenar lentejas con el fin de tener un año próspero.
En Japón las fiestas de fin de año duran 15 días, toman una tradicional sopa de fideos, visitan el templo budista y beben sake.
En Países Bajos comen unos dulces llamados kerstkransjes.
Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Nicaragua, Panamá, México, Argentina, Brasil y otros países: se tiene por costumbre fabricar unos gigantescos monigotes y muñecos de trapo, madera y/o cartón, representando a cualquier personaje de moda (actores, músicos, políticos, personajes de televisión, etc.) que son llamados «Año viejo» y que son quemados a la medianoche del 31, y así recibir el nuevo año entre abrazos, besos y buenos deseos. Luego la celebración continúa con grandes bailes y comida tradicional en sus casas.
Santoral Católico
Con la liturgia del día está prevista la solemne celebración del Te Deum. El papa acostumbra a celebrarlo en la tarde del 31 de diciembre. Es el Séptimo día de la Octava de Navidad.
Santos(as)
- san Silvestre I, papa (335).
- santas Donata, Paulina, Rogata, Dominanda, Serótina, Saturnina e Hilaria de Roma, mártires.
- santa Columba de Sens, virgen y mártir (s. IV).
- san Zótico de Constantinopla, presbítero (s. IV).
- santos Melania la Joven y Valerio Piniano (439).
- san Barbaciano de Ravena, presbítero (s. V).
- san Mario de Lausanne, obispo (594).
- san Juan Francisco Regis, presbítero (1640).
- santa Catalina Labouré, virgen (1876).
Beatos (as)
- beato Alano de Solminihac, obispo de Cahors (1659).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com