¿Por qué la gente pelea más en fin de año o navidad?
La gente tiene más peleas durante Navidad y Fin de Año por varias razones
Este artículo explica por qué las personas tienen más peleas en Navidad y Fin de Año que en otras fechas.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Expectativas
La presión de tener unas fiestas perfectas puede llevar a decepciones y frustraciones cuando las cosas no salen como se esperaba.
La idea de la «familia feliz» puede ser un ideal difícil de alcanzar para muchas personas.
Muchas parejas e incluso familias se pueden pelear por esperar un regalo y no recibirlo. Pero no solo son los regalos, a veces esperar un cambio de actitud o simplemente colaboración, puede detonar una discusión fuerte.
Estrés y presión
La organización de eventos, comprar, cocinar, y toda la logística de reunir a la familia y amigos puede ser abrumadoramente estresante.
Este estrés puede salir a la superficie en forma de conflictos.
La reunión de la familia: quizá es mejor mantenerla desunida.
La Navidad y el Año Nuevo son momentos en que familias que no se ven a menudo se reúnen.
Esto puede traer a la luz viejas rencillas, diferencias de opinión o problemas familiares no resueltos.
Los mala copa
El consumo de alcohol, que es común en estas celebraciones, puede bajar las inhibiciones y aumentar la probabilidad de discusiones o comportamientos agresivos.
Hay quienes se ponen demasiado cariñosos, están los que lloran, y por supuesto, tenemos a quienes el alcohol los pone a pelear con todo el mundo.
Alguien con mala bebida puede acabar con cualquier celebración.
Reflexión y melancolía
Fin de año suele ser un momento para la reflexión.
Para algunos, esto puede significar enfrentar logros no alcanzados, pérdidas, o el paso del tiempo, lo que puede llevar a emociones intensas y a veces negativas.
De hecho, hay gente que recibe el año llorando. Hay quienes lloran en Navidad e incluso algunas personas lloran en sus cumpleaños.
Lamentablemente algunos no soportan la reflexión o la tristeza de otros, entonces vienen los reproches, los la sacada de trapos y de ahí hay muy pocos pasos a una pelea.
El dinero (o la falta de)
Las fiestas pueden ser costosas, y las preocupaciones financieras pueden aumentar el estrés y las tensiones entre las personas.
El dinero resuelve muchos problemas, y por supuesto, la falta de dinero los ocasiona.
Una persona sin dinero estará presionada, estresada y posiblemente amargada.
Cualquier cosa la puede hacer estallar.
La fatiga
Después de semanas de preparación para las festividades, la fatiga emocional y física puede hacer que las personas sean más susceptibles a los conflictos.
En qué fecha del año aumentan las peleas además de la Navidad
La violencia familiar tiende a aumentar durante ciertas épocas del año, con picos notables en… ¿Adivina?
Hay más peleas en Navidad y Fin de Año
Estas festividades pueden ser momentos de alta tensión debido a las razones explicadas anteriormente.
Días festivos en general
Además de Navidad y Año Nuevo, otros días festivos como el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, pueden ver aumentos en la violencia doméstica debido a situaciones similares.
Inicio de vacaciones escolares
Cuando las escuelas cierran para las vacaciones, los niños están más tiempo en casa, lo que puede exacerbar situaciones de estrés dentro del hogar.
Enamorados y rezando, pero molestos.
En algunos países, se ha observado un aumento de la violencia doméstica en torno al Día de San Valentín o durante la Semana Santa, aunque esto puede variar mucho por región y cultura.
Un verano sin tí, pero con rabia.
En muchos lugares, el verano, especialmente durante los meses de julio y agosto, trae un aumento de la violencia intrafamiliar.
Esto se debe a que las familias pasan más tiempo juntas, el calor puede aumentar la irritabilidad, y hay menos actividades estructuradas para los niños.
Las fechas cambian según el país
Estas tendencias pueden diferir según el país, la cultura, y las condiciones socioeconómicas.
Los datos específicos pueden variar y los estudios sobre violencia doméstica a menudo muestran patrones estacionales, pero cada situación es única.
No eres tú, ni soy yo. Es la fecha.
Como ya sabes que no es tu culpa sino un asunto de fechas, o de épocas, trata de llevar la fiesta en paz.
Son solo unos días, e incluso a veces unas pocas horas durante las cuales debes hacer el esfuerzo de comportarte, aguantar la rabia y comportarte, que no tienes ocho años.
Relájate y coopera.
Pero si tú no eres la persona con mala vibra festiva, pásale este mensaje a los tóxicos habituales. Pero sin que se den cuenta porque si te pillan, empieza el brollo.