Maduro promete «avanzar» en la reforma constitucional este año

El presidente Nicolás Maduro aseguró que va a seguir adelante con su proyecto de reforma constitucional este año.

En una entrevista con el periodista francés, Ignacio Ramonet, transmitida este 1 de enero por VTV, Maduro ratificó el crecimiento de la economía de Venezuela y afirmó que el país «está en paz» después de las elecciones del 28 de julio.

«Hemos hecho una propuesta que ha sido bien recibida por la sociedad venezolana, y es avanzar hacia una reforma constitucional que democratice a todo el Estado, a la sociedad y que avance hacia el proceso de una nueva democracia», aseveró

«El balance que tenemos es muy auspicioso y positivo; a pesar de tantas conspiraciones, de la guerra económica, psicológica y congnitiva, hemos logrado ver el reverdecer de la principal propuesta de la Constituyente de 1999, que es la construcción de una democracia participativa y protagónica», dijo.

«A partir de este mes de enero, planteamos la conformación de un gran equipo, para que este proyecto sea organizado y que sea el pueblo quien apruebe como ya se ha hecho anteriormente, la reforma constitucional», indicó.

«No ha habido excusas para posponer alguna elección; aparte de esto, se han dado 7 referéndum, incluyendo el de la Guayana Esequiba», manifestó.

«El Comandante Chávez, desde el 2006, dió inicio a la construcción de una democracia popular directa, con la creación de los Consejos Comunales, para darle a los vecinos el poder del autogobierno. Ahora estamos en la construcción de un nuevo Estado Comunal, moderno, dentro del ideal socialista Bolivariano del siglo XXI», sostuvo.

Lea también: Fedeagro reporta crecimiento en la producción de varios rubros

Jueces de paz y economía

El presidente habló de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, aprobada por la Asamblea Nacional y de la elección de 15 mil jueces y juezas de paz.

Afirmó que este año 2025 se avanzará en fortalecer el concepto de indexación y recuperación de los ingresos reales para ir creciendo en la misma medida que va creciendo la generación de riquezas nacional.

«En el año 2016 se definieron 18 Motores Económicos, que con mucha paciencia hemos venido desarrollando, a pesar de las sanciones y la persecución económica y financiera contra Venezuela», recordó.

«El motor de los hidrocarburos en particular, ha sido abordado con una visión de no dependencia, que sea un motor de soporte a la economía del país (…), porque estamos en la construcción de una economía productiva, que se sustente más allá del petróleo», expuso.

Contó que han «hecho reingeniería, asumimos en la práctica acciones que por ejemplo, permitieron liberar la fuerzas productivas en el campo. Venezuela pasó de un 80 % de dependencia de exportaciones de alimentos a un 100 % de producción nacional, en productos agroecológicos».

«En el último trimestre del año 2024, obtuvimos el 81% del crecimiento del comercio interno nacional. Es una muestra de la capacidad de compra y consumo de la población y del nivel de producción interna y de importaciones. Estamos buscando en este sentido el equilibrio», sentenció.

«El año 2022 fue el primer año que marcó el crecimiento de la economía real, en 15% (…). En el 2023, 5.5 %, y el 2024 va a superar el 9 % del crecimiento del PIB», reportó.

«Este año 2025 se harán en el país 6 consultas populares para entregar recursos directos a las comunidades», aseveró.

«Hemos creado el Fondo Presupuestario para Proyectos Comunitarios, que tendrá un estimado equivalente en bolívares, de $600 millones, extras del Presupuesto de la Nación, puesto directamente a las comunidades. Serán ellas las que prioricen sus necesidades», dijo.

Las redes sociales

Maduro también se refirió a «la influencia de las redes sociales que ha llegado a la manipulación de procesos políticos, electorales, para la desestabilización de países»

«En relación a la situación en Siria, hemos observado detenidamente los sucesos. Esperemos que salga la verdad a la luz (…). Venezuela tiene una amistad y profundo respeto por el pueblo sirio», indicó.

«Nosotros creemos en el derecho internacional; hemos denunciado cuando son utilizados mecanismos de la ONU para defender intereses individualistas. Desde Venezuela avanzamos hacia un equilibrio mundial», finalizó.

¿Qué opinas?