Cecilia Sosa Gómez, expresidente de la Corte Suprema de Justicia; Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Central de Venezuela; y Tulio Álvarez, jefe de la cátedra de derecho constitucional en la UCV; analizaron los posibles escenarios que puedan ocurrir en Venezuela después de este viernes 10 de enero, cuando está previsto la juramentación del nuevo mandatario nacional.
En una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la carta, Sosa dijo no creer que «haya una ruptura. Lo que puede ocurrir es un continuismo agravado desde el punto de vista de la visión de Maduro. La ruptura con la democracia la tenemos desde hace ya un tiempo”.
Añadió que el chavismo está más vivo que nunca, sin embargo, está la corriente del gobierno que se separó del chavismo.
“La corriente del chavismo está buscando reagruparse, reencontrar su tendencia y creo que no hay mejor forma de que lo haga que Maduro entregue el gobierno”, expresó.
Inconstitucional
Entretanto, el abogado Juan Carlos Apitz precisó que “si la Asamblea Nacional juramenta a alguien el 10 de enero, que aparentemente será Nicolás Maduro, será una juramentación inconstitucional, ilegal y viciada de una grave nulidad absoluta, y todos los actos que se deriven a partir de esa juramentación también serán nulos”.
Comentó que el más grave error que ha cometido el gobierno es decir que el 10 de enero se va a juramentar Nicolás Maduro porque en estos momentos a Venezuela la unen dos verdades.
“Es innegable que los venezolanos han defendido la vigencia de la constitución, a pesar de todo lo que ha hecho el gobierno para que no luchemos por su vigencia y, segundo, los resultados electorales. Las actas que han sido publicitadas, que son documento público hasta que no se demuestre lo contrario, tienen un efecto, que es la verdad que ellas contienen. Los resultados que se muestran en esas actas dan cuenta de que quien ganó la elección no fue Nicolás Maduro”, expuso.
A juicio de Apitz, en Venezuela viene un cambio político que es imposible frenar, además consideró inviable que Maduro se mantenga en el poder por seis años más.
La ruptura
Por último, Tulio Álvarez consideró imposible un proceso de normalización del país, es decir, “que lo que tratarán de hacer este viernes, que es el acto de juramentación para cumplir el proceso de normalización, no se va a dar”.
A su juicio, en el país “va a haber una ruptura. Ahora, la pregunta es cuál de los dos caminos va a tomar esa ruptura. ¿El camino vinculado al propio régimen o el camino manifiesto el 28 de julio?”.
Comentó que, además de esa ruptura, habrá una tormenta perfecta, porque estará presente la guerra económica, que para él es real.
Con información de Vladimir a la Carta