Un análisis sobre la investigación policial en Venezuela, a partir del libro “4 crímenes 4 poderes”, escrito por el criminólogo Fermín Mármol León. Una obra que marcó hito al denunciar los atropellos de los grupos poderosos a la justicia.
A partir del libro cuatro crímenes cuatro poderes de Fermín marmol León, una obra de culto para quienes esperan que la justicia prevalezca ante las pretensiones torcidas de los poderosos. Sí, la historia criminal de Venezuela se divide digamos en dos. Hasta el año 58, que estuvo el dictador Marco Pérez Jiménez. La violencia y la criminalidad en Venezuela era prácticamente cero.
Venezuela que inicia su democracia en 1958. Ya para la década de los 70 está cosechando los sembrados, hay progreso, hay bienestar, hay una democracia bastante sólida, hay alternancia en el poder. A ver, estamos hablando de alguna manera de la Venezuela Saudita. Era un país que por un lado gozaba de estabilidad política pero, por el otro tenía cierta inestabilidad en el plano de lo criminal, de los hechos criminales.

Algunos minutos destacados del programa:
1:01 | Venezuela en los años 70
4:16 | ¿Quién es el comisario Fermín Mármol León?
6:14 | 1978 y la denuncia del libro “4 crímenes, 4 poderes”
9:29 | “Quiero reivindicar la labor del policía criminal pero quería drenar la frustración de las víctimas que no vieron a los responsables ser condenados”
10:41 | Primer poder: Eclesiástico
16:18 | Segundo poder: Militar
22:20 | Tercer poder: Político
28:20 | Cuarto poder: Económico
35:41 | La repercusión del libro en película: Cangrejo y Cangrejo II
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
