Efemérides 14 de enero de 2025 | En 1924 nació Guy Williams

Martes, 14 de enero de 2025 · Día 14 de los 365 del calendario · Quedan 351 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 14 de enero de 2025

Efemérides 14 de enero de 2025 | En 1924 nació Guy Williams

Efemérides 14 de enero de 2025

Armando Joseph Catalano (Manhattan, Nueva York, 14 de enero de 1924 – Recoleta, Buenos Aires, 30 de abril de 1989), conocido artísticamente como Guy Williams, fue un actor de cine y televisión estadounidense, de ascendencia italiana

Efemérides 14 de enero de 2025

Fue famoso (especialmente en América) por interpretar el personaje del Zorro en la clásica serie homónima de Disney, al igual que otros héroes de televisión en los años cincuenta y sesenta.​ Posteriormente, apareció en cinco episodios de Bonanza, en 1964, interpretando al primo mexicano Will Cartwright.

Efemérides 14 de enero de 2025

En Estados Unidos es principalmente recordado por su participación en la famosa serie Perdidos en el espacio, donde interpretaba al profesor John Robinson, padre de familia

Efemérides 14 de enero de 2025

Durante la segunda mitad de su carrera, residió y trabajó mayormente en Argentina, donde se lo consideraba un ídolo popular y uno de los galanes que más ha logrado cautivar a mujeres y hombres de ese país.​ En la década de los sesenta, muchas madres argentinas ponían el nombre de «Diego» a sus hijos debido a la fuerte atracción que despertaba en ellas su personaje en El Zorro.

Vivió sus últimos años en Recoleta, un exclusivo barrio de la ciudad de Buenos Aires, donde falleció inesperadamente a los sesenta y cinco años.

Saber más…

Efemérides 14 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1797: el joven Simón Bolívar ingresa como cadete al Batallón de Milicias de blancos de los Valles de Aragua.

1799: nace en La Guaira, Juan Hilario Bosset, prelado, obispo y rector de la UCV (f. 1873)

1822: entra en circulación el semanario caraqueño «Iris de Venezuela» (tenía como función servir de publicidad del bando patriota)

1829: nace el escritor Amenodoro Urdaneta, crítico literario colombo-venezolano (f. 1905)

1845: el presidente Carlos Soublette inaugura la carretera Caracas-La Guaira (27 kilómetros) .

1856: se inicia con la tradición de la procesión en Barquisimeto de la Divina Pastora, razón por la cual hoy es el día de esa advocación, muy importante para Venezuela y en especial para el estado Lara.

1943: nace en Caracas el cantante José Luis Rodríguez «el Puma»

1946: nace en Caracas el periodista y empresario Alberto Federico Ravell.

1963: nace en Caracas el dramaturgo y novelista Gustavo Ott.

1969: es consagrada e inaugurada la Catedral Nuestra Señora del Carmen en Barquisimeto.

1971: se realiza la primera Convención Nacional del recién creado Movimiento al Socialismo (MAS).

1987: se crea el parque nacional San Esteban en el estado Carabobo.

1989: inician en Maracaibo los XI Juegos Bolivarianos.

1993: se crea el parque nacional Tapo-Caparo. Su extensión ocupa parte de los estados Barinas, Mérida y Táchira.

1999: muere el músico Nelson Martínez, artísticamente «El Rey de las Tamboreras» (n. 1950)

2003: muere en Coro el padre Francisco José Iturriza, elegido por el Congreso (presidencia de López Contreras) obispo de Coro (n. 1903)

2005: muere el maestro del arte cinético Jesús Soto (n. 1923)

2008: los toleteros Rubén Mateo, Dioner Navarro y Jackson Melián, de los Tiburones de La Guaira, empatan una marca en la LVBP al conectar 3 jonrones de manera consecutiva un inning de postemporada.

2012 : Ernesto Mejías, de Águilas del Zulia, empata una marca al conectar dos cuadrangulares en un inning.

Efemérides 14 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1866: en México se funda el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.

1883: nace Nina Ricci, modista francesa de origen italiano (f. 1970).

1924: nace Guy Williams, actor estadounidense (f. 1989).

1969: nace David Grohl, músico de rock estadounidense, de las bandas Nirvana y Foo Fighters.

1969: nace Jason Bateman, actor estadounidense ganador de un Globo de Oro.

1973: en Estados Unidos, Elvis Presley lleva a cabo el primer concierto de la historia transmitido vía satélite al mundo en el llamado Aloha from Hawaii.

1977: nace Yandel, cantante puertorriqueño, del dúo Wisin & Yandel.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional

  • Día de la Divina Pastora
  • Día del Niño Jesús de Esquque, estado Trujillo. (una singular talla de madera que data del siglo XVI)

Conmemoraciones o celebraciones a nivel internacional

  • Día Mundial de la Lógica
  • Día Internacional de la Cometa
  • Día Mundial de Vestir a tu Mascota
  • Año Nuevo Ortodoxo

Celebraciones particulares en algunos países

  • Cuba: Día del Trabajador Eléctrico.
  • Estados Unidos:
    • Día de la Ratificación. Día en que el Congreso de la Confederación ratificó el Tratado de París, que puso fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, reconociendo oficialmente la independencia y poniendo fin al estatus del país como colonia británica.
    • Día de la Cesárea. Cirugía que ha salvado la vida de millones de mujeres y bebés en los últimos 200 años.
    • Día Vestir tu tu Mascota.
    • Día del Sándwich de Pastrami Caliente.
    • Día de Organiza Tu Hogar.
    • Día de Llevar a un Misionero al Almuerzo.
  • Georgia: Día de la Bandera Nacional.
  • Guatemala: Toma de posesión del presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados.
  • Tailandia: Día Nacional de la Conservación de los Bosques.
  • Uzbekistán: Día del Defensor de la Patria.

Santoral Católico

· Día de la Divina Pastora ·

La Madre del Divino Pastor, llamada Divina Pastora, es una advocación mariana de la Iglesia católica. Su imagen tiene su principal centro de veneración en el Santuario de Santa Rosa situado en la parroquia Santa Rosa de Barquisimeto

Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria peregrinación mariana, que es considerada la tercera más grande a nivel mundial, solo es superada por la que se hace con la Virgen de Guadalupe (México) y la Virgen de Fátima (Portugal). Sin embargo, tiene un toque auténtico y es que la imagen de la Virgen sí sale de su templo y recorre buena parte de la ciudad. Por lo tanto, se puede decir que es la procesión mariana más grande del mundo en lo que respecta a nivel de asistencia.

Para el año 2016 se contabilizaron más de 4 millones de feligreses que asistieron a la procesión en su edición 160

Aunque la imagen de la Virgen como pastora se remonta por lo menos al siglo X, esta devoción en particular proviene de Sevilla, España. En el año 1700, Fray Isidoro de Sevilla (fraile capuchino) recibió una visión en uno de sus sueños en la que se le apareció la Virgen María en un paisaje campestre, rodeada de árboles y ovejas, vestida con una túnica púrpura, una mantilla azul y portando en su mano un cayado pastoril, y a su lado un lobo amenazante escondido entre los arbustos, representando las acechanzas del demonio. Conmovido por la belleza de esta imagen, acudió al taller de un famoso pintor, Alonso Miguel de Tovar, perteneciente a la escuela pictórica sevillana, y le pidió que pintara a la imagen que tuvo en su sueño.

Efemérides 14 de enero

Con su atavío de pastora, realzada en un estandarte entre guirnaldas y flores el 8 de septiembre de 1703, la pintura de la imagen salió de la iglesia de San Gil en una procesión que recorrió las calles de Sevilla, acompañada por una nutrida concurrencia que le brindó un rosario cantado. La virgen en su advocación de Pastora recibía por primera vez culto público en un día memorable, pues se daba comienzo a una devoción mariana ligada por su origen a los misioneros capuchinos, quienes se encargarían de propagar la nueva advocación en Europa y América.

Años más tarde, el escultor Francisco Ruiz Gijón, esculpió la imagen tamaño natural de la Divina Pastora. Y en el año 1705, la imagen fue llevada a su primera procesión en este país europeo.

Saber más…

Santos(as)

  • Potito de Sárdica, mártir.
  • Glicerio de Antioquía, diácono y mártir.
  • Félix de Nola, presbítero (s. III/IV).
  • Santos mártires del monte Sinaí, monjes (c. s. IV).
  • Nino de Georgia (s. IV).
  • Fermín de Gévaudan, obispo (s. V).
  • Eufrasio de Arvernia, obispo (515/516).
  • Dacio de Milán, obispo (552).
  • Fulgencio de Écija, obispo (c. 632).

Beatos (as)

  • Odón de Novara, presbítero (c. 1200).
  • Odorico de Pordenone Mattiuzzi, presbítero (1331).
  • Pedro Donders, presbítero (1887).

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

1 comentario en «Efemérides 14 de enero de 2025 | En 1924 nació Guy Williams»

¿Qué opinas?