Intervención militar en Venezuela poco factible según Oppenheimer

Andrés Oppenheimer analiza la posibilidad de una intervención militar en Venezuela

Explica los motivos por los que considera que no sucederá

Esto a pesar de las presiones de figuras políticas como el expresidente colombiano Álvaro Uribe

Intervención militar en Venezuela poco factible según Oppenheimer

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Razones por las cuales una intervención militar en Venezuela es poco factible según Andrés Oppenheimer

Reticencia de Trump a enviar tropas

Oppenheimer señala que durante su primer mandato Trump se jactó de no haber iniciado nuevas guerras. Además, tiene aversión a enviar tropas estadounidenses al extranjero.

Esto implica que una intervención militar en Venezuela iría en contra de su propia narrativa política, lo que hace que sea poco probable que tome esa decisión.

Divisiones dentro del trumpismo

Aunque Trump ha rodeado su administración con figuras de línea dura respecto a Venezuela, también hay sectores dentro de su base que abogan por llegar a un acuerdo con Maduro. Esta división de opiniones entre sus asesores y aliados políticos podría influir en su decisión sobre una posible intervención[1][3].

Prioridades mediáticas y políticas

Oppenheimer menciona que Venezuela no ocupa un lugar destacado en la agenda mediática estadounidense en comparación con otros conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania.

Esta falta de atención podría dificultar que el público estadounidense apoye una intervención militar, ya que no están dispuestos a arriesgar vidas por un conflicto que no perciben como urgente.

Perspectivas futuras

A pesar de estas razones, Oppenheimer no descarta que la presión diplomática y las sanciones económicas contra el gobierno de Maduro puedan aumentar.

La crisis humanitaria y económica en Venezuela podría provocar un éxodo masivo de venezolanos hacia países vecinos como Brasil y Colombia, lo cual podría generar un costo económico significativo para estos países y motivar acciones más contundentes por parte de la comunidad internacional.

Además, destaca la resiliencia de la oposición venezolana, liderada por figuras como María Corina Machado, quienes han demostrado una notable capacidad para movilizarse a pesar del contexto adverso.

El periodista sugiere que el futuro político en Venezuela aún está lejos de definirse.

También te puede interesar…

7 cosas que Trump dice que hará como presidente

¿Qué opinas?