Los habitantes de la zona del Norte de Santander, viven una situación de terror a causa de la violencia de grupos armados en la zona del Catatumbo.
El Gobierno estima que ya hay al menos 80 muertos y miles desplazados hacia municipios fronterizos con Venezuela, en los estados Táchira y Zuia.
«Hoy en día tenemos un resultado que es muy triste, más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridos, personas que ha tocado sacarlas de la región por vía aérea para poder salvar su vida», manifestó el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar, en Cúcuta, capital del departamento.
En esas labores ha intervenido el Ejército, que este domingo informó que «en medio de las confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las FARC», mediante una operación de asalto aéreo, militares «lograron ingresar a un área confinada» en el caserío de La Gabarra (Tibú) y rescatar a «un líder social y un familiar que estaban siendo perseguidos por integrantes del ELN».
Según el gobernador, también hay «personas confinadas» en los distintos municipios del Catatumbo, «buscando la posibilidad de un corredor humanitario para poder salir, y personas que se están desplazando hacia Ocaña, hacia Tibú y hacia Cúcuta».
Villamizar señaló que a Tibú «han llegado cerca de 2.500 desplazados» y que otros 2.000 están albergados en el coliseo Argelino Durán Quintero y en otros puntos de Ocaña, a los que se suman más de mil en Cúcuta.
«Y lo que pudimos conocer es que de Teorama y de otros municipios van a llegar por lo menos 3.000 más, es decir, que llegando al lunes vamos a tener cerca de 5.000 desplazados en ese municipio (Ocaña)», manifestó.
La violencia se recrudeció en la mañana del jueves 16 de enero, cuando la guerrilla ELN emprendió una ofensiva en zonas rurales de varios municipios del Catatumbo, que abarca buena parte del departamento de Norte de Santander (noreste y fronteriza con Venezuela), contra rivales de las disidencias de las FARC.
Los enfrentamientos llevaron al presidente colombiano, Gustavo Petro, a suspender los diálogos de paz con el ELN, al que acusó de cometer «crímenes de guerra» en el Catatumbo y del que dijo que no tiene «ninguna voluntad de paz».
Lea también: Maduro crea una comisión para impulsar una reforma a la Constitución de Venezuela
Un terror inesperado
La zona del Catatumbo es una región pobre y montañosa que limita con Venezuela y está formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
En esos territorios operan el ELN, disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se disputan el control de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico.
Aunque la región está acostumbrada a vivir en medio del conflicto, los ataques sorprendieron a los habitantes de varios caseríos que tuvieron que correr a buscar refugio para protegerse de los tiroteos. Los testimonios en redes sociales han conmocionado las redes sociales.
Durante el fin de semana, se han sostenido reuniones de autoridades gubernamentales en la zona de Cúcuta, donde se dio a orden de desplegar funcionarios del Ejército.
Con información de agencias y Francia 24