Eventual eliminación del TSP pone en situación de riesgo a los venezolanos en EE. UU.

“Es muy posible que el TPS no se renueve, lo que dejaría a estos venezolanos en una situación de irregularidad y vulnerabilidad ante la deportación”.

La afirmación la hizo Juan Antonio Lozada, abogado venezolano-estadounidense y especialista en temas migratorios, quien destacó que “los latinos migrantes, específicamente, están de alguna manera en alerta a propósito de la deportación masiva que Donald Trump prometió hacer”.

En entrevista con Unión Radio, el experto cree que, entre tantos anuncios del presidente de EE. UU. es la situación del Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a aproximadamente 600,000 venezolanos por el expresidente Biden, que se extiende hasta el 2 de octubre de 2026.

Lea también: Ministerio Público asegura que el Tren de Aragua fue desmantelado (+Comunicado)

«Este programa ha proporcionado un nivel de protección a muchos migrantes, pero la incertidumbre persiste sobre su futuro bajo la administración de Trump», expresó.

Igualmente, cree que la orden ejecutiva que afecta a la ciudadanía por derecho de nacimiento plantea nuevos retos. «Los venezolanos que ya han tenido hijos en Estados Unidos no deberían verse afectados directamente por esta medida, pero puede haber posibles complicaciones futuras en el proceso de obtención de pasaportes y certificados de nacimiento».


“Los estados son los que expiden las partidas de nacimiento, y aunque el gobierno federal puede intentar implementar cambios, la logística de hacerlo es compleja y probablemente será desafiada en los tribunales”, explicó.

Con información de Unión Radio

¿Qué opinas?