Jueves, 23 de enero de 2025 · Día 23 de los 365 del calendario · Quedan 342 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 23 de enero de 2025
Efemérides 23 de enero de 2025 | En 1950 nació Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta (Villa Urquiza, 23 de enero de 1950 – Buenos Aires, 8 de febrero de 2012) fue un músico, cantante, guitarrista, poeta, escritor, compositor y multinstrumentista argentino, considerado uno de los más importantes y respetados músicos de Latinoamérica y del habla hispana en general, por la complejidad instrumental, compositiva, lírica y poética de sus obras musicales, tanto en sus múltiples agrupaciones y como solista. El gobierno argentino estableció el 23 de enero como «Día Nacional del Músico» en honor a su nacimiento

En sus años iniciales, Spinetta formaría diversas bandas de rock en las décadas de los 60 y 70 que serían extremadamente influyentes e importantes en la evolución del rock nacional y latinoamericano, como lo serían Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, que introducirían géneros como hard rock, blues, y rock progresivo en la escena musical argentina.

Tras la disolución de Pescado Rabioso, pero usando aún el nombre de esa banda, editó Artaud (1973), considerado por muchos su obra maestra, el mejor disco de la historia del rock nacional argentino y una obra maestra de la música latina. En los 80 y 90, pasaría a formar las también influyentes bandas Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto, además de publicar álbumes como solista, como Téster de violencia (1988), Don Lucero (1989) y Pelusón of milk (1991), en los que incorpora sonidos de jazz, pop y música electrónica.

Finalmente, durante la década de los 2000 editaría sus últimos trabajos como solista, y en 2008 lanzaría su último álbum, Un mañana, a la par del recital Spinetta y las Bandas Eternas en 2009, donde festejó sus cuarenta años de trayectoria durante cinco horas y media de concierto ante 40 mil personas en el Estadio José Amalfitani. Un año más tarde, fue considerado el recital de la década. Falleció en 2012 a los 62 años, a causa de un cáncer de pulmón provocado por su adicción al cigarrillo. Sus cenizas fueron esparcidas en Río de la Plata, siendo esta la última voluntad del músico.

En 2005 obtuvo el Premio Konex de Platino como el más destacado solista masculino de rock de la década en Argentina, mismo galardón que ganó en 1985 y 1995, como autor/compositor de rock y cantante masculino de rock respectivamente. Su canción «Muchacha (ojos de papel)» fue considerada en 2002 por la edición argentina de la revista Rolling Stone y la cadena MTV como la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino y la vigésimo octava del rock de Hispanoamérica. En total, Spinetta editó 376 canciones propias durante su vida.

En 1997 la revista Billboard lo definió como «ícono del rock argentino», y en 2001 el diario Página/12 lo consideró el artista más influyente en la historia del rock argentino, tras hacer una encuesta con celebridades del rock local.
Efemérides 23 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1782: nace en el estado Sucre, el prócer de la independencia, José Francisco Bermúdez.
1878: muere en Caracas el sacerdore Domingo Quintero, 40° rector de la Universidad Central de Venezuela y primer prelado doméstico de Su Santidad venezolano.
1880: nace el conde ítalovenezolano militar Antonio Gastón Cattaneo Quirin (f. 1970)
1928: nace en Caracas uno de nuestros primeros grandeligas venezolanos, Alfonso «Chico» Carrasquel.
1928: nace en Juan Griego, estado Nueva Esparta, el empresario y político Rafael «Fucho» Tovar (f. 1999)
1932: nace en Caracas el empresario farmacéutico Guillermo Valentiner (f. 2010)
1949: nace en Caracas la actriz Hilda Blanco de León (f. 1999)
1953: Emilio Cueche, del Valencia, consiguió su décima victoria consecutiva de la temporada al derrotar a Pampero 6 a 3 estableciendo una marca en la LVBP.
1954: nace en Caracas nuestro internacional cantautor Franco De Vita
1958: es derrocada la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, ese día se disuelve su partido político FEI (frente electoral independiente) y asume el poder la Junta de Gobierno presidida por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal. Por esta razón celebramos en Venezuela el Día de la Democracia cada 23 de enero.
1961: entra en vigencia la Constitución de Venezuela de 1961.
1979: nace en Maracaibo el lanzador grandeliga Juan Rincón.
1984: muere en Caracas el médico y escritor Miguel Zúñiga Cisneros (n. 1897)
1988: inician las publicaciones del diario El Nuevo País.
2011: Jhonattan Vegas gana el Bob Hope Classic, primer venezolano en ganar un torneo de la PGA Tour.
2017: muere en Valencia el actor Luis Rivas que paradójicamente interpretó a Marcos Pérez Jimenez en la famosa telenovela Estefanía (n. 1944)
2017: los restos mortales de Fabricio Ojeda son incorporados al Panteón Nacional.
Efemérides 23 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1826: en Bolivia se crea la provincia de Vallegrande.
1832: nace Edouard Manet, pintor impresionista francés (f. 1883).
1950: nace Ángela Carrasco, cantante y actriz dominicana.
1950: nace Luis Alberto Spinetta, cantante, guitarrista y compositor argentino (f. 2012).
1954: el escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.
1960: en la Fosa de las Marianas, el físico suizo Jacques Piccard, hijo de Auguste Piccard, alcanza una profundidad de 10.970 m. a bordo de una batisfera.
Conmemoraciones a nivel nacional
- Día de la Democracia, se celebra el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y el inicio de la democracia venezolana.
Celebraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día Nacional del Músico, en conmemoración del nacimiento de Luis Alberto Spinetta.
Santoral Católico
Santos(as)
- Santos Severiano y Aquila de Cesarea, mártires (s. III).
- Emerenciana de Roma, mártir (c. s. IV).
- Santos Clemente y Agatángelo de Ancira, mártires (s. IV).
- Amasio de Teano, obispo (c. 356).
- Ildefonso de Toledo, monje y obispo (667).
- Mainbodo de Besançon, peregrino y eremita (c. s. VIII).
- Andrés Chong Hwagyong, catequista y mártir (1840).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com