La producción petrolera venezolana podría retornar a niveles de 700.000 barriles por día (bpd) si se concreta el «peor escenario» de restitución de las sanciones estadounidenses al crudo venezolano.
La advertencia la hizo el economista especializado en petróleo y profesor universitario, Rafael Quiroz Serrano.
En publicación de Banca y Negocios, el experto explica que, el factor clave es la licencia N° 31 que permite la operación de Chevron en el país.
La suspensión de esta licencia tendría, a su juicio, «un impacto severo en la capacidad exportadora de petróleo de Venezuela».
«En noviembre casi se llegó a un nivel de ventas externas de crudo y productos cercanos a 774.000 barriles diarios, pero descendió a 746.000 en diciembre»‘ dijo.
«Las exportaciones de crudo venezolano hacia EE.UU. estuvieron en un promedio anual de 195.000 barriles diarios, correspondientes a toda la producción de Chevron en Venezuela, lo cual equivale meramente al 1% del consumo total estadounidense de 20 millones de barriles diarios», indicó.
«Ya no somos importantes, como sí lo fuimos antes, en materia petrolera para el país del Tío Sam como tampoco para la OPEP», sostuvo.
Rafael Quiroz Serrano, apunta que «en un escenario menos pesimista, pero muy poco probable, se podría esperar un aumento moderado de la producción petrolera al no existir razones de peso para un regreso sustancial de la inversión externa que estimule la actividad de exploración y explotación».
Lea también: Juez frena orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento
Un «leve aumento» en 2024
Quiroz informo que la producción petrolera promedio en 2024, para el cierre del 31 diciembre, fue de 856.000 barriles diarios, en línea con el volumen reportado por las fuentes secundarias de la OPEP.
Añade que «el comportamiento de la industria petrolera venezolana en 2024 dejó un leve aumento de la producción gracias al concurso principal de Chevron, y en menor medida de Eni, Repsol y Maurel & Prom, bajo el amparo de la flexibilización de sanciones por parte de la OFAC».
«En materia de exportaciones, alcanzaron algunas cifras crecientes, al subir 10.5% en 2024 a un promedio de 772.000 barriles diarios, su mayor nivel desde 2019, impulsadas por las ventas de Chevrón hacia refinerías estadounidenses, colocaciones en China, España y la reanudación de embarques a India», añadió Quiroz.
otros elementos
Recordó que «las fallas en infraestructura y servicio eléctrico, sumado a accidentes como el sucedido en noviembre del año pasado en la planta de Muscar (Monagas), desalientan la posibilidad de que se alcancen niveles de producción cercanos a 1.500.000 barriles por día».
Justamente, 1.500.000 barriles diarios es la nueva meta señalada por el presidente Nicolás Maduro para este ejercicio anual.
Con información de Banca y Negocios