La mayor deportación en la historia de EEUU está en marcha – DW

Como parte de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump

En la que podría ser la mayor deportación en la historia de EEUU más de 500 migrantes indocumentados detenidos y otros cientos deportados

Desde que asumió el cargo, Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas sobre migración

La mayor deportación en la historia de Estados Unidos comenzó y está dejando a miles de personas en un limbo.

Muchos llevaban meses esperando su cita con funcionarios de inmigración estadounidenses.

Sigue leyendo o mira el video más abajo.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

La situación de las deportaciones en Estados Unidos alcanzó un nuevo nivel de tensión y preocupación. Esto especialmente tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Está en curso una operación masiva de deportación, resultando en la detención de más de 500 migrantes indocumentados.

Las autoridades han implementado redadas en lugares considerados refugios, como iglesias y escuelas, lo que ha generado un clima de miedo entre las comunidades migrantes.

Los migrantes enfrentan dificultades significativas, ya que muchos temen salir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela debido a la posibilidad de ser arrestados.

La situación es particularmente crítica para aquellos que provienen de países donde enfrentan persecución política, como es el caso de algunos venezolanos que buscan refugio en Estados Unidos.

La Casa Blanca anunció acciones inmediatas en materia migratoria

Incluyendo la reanudación de la construcción del muro fronterizo y el despliegue militar en la frontera con México.

A nivel internacional, se han cancelado vuelos para migrantes que ya tenían permiso para ingresar a Estados Unidos, dejando a aproximadamente 10,000 personas varadas en diferentes partes del mundo.

Además, se han restringido los procesos para solicitar asilo y refugio, lo que complica aún más la situación para aquellos que buscan una vía legal para entrar al país.

Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) están trabajando arduamente para informar a los migrantes sobre sus derechos y ayudarles ante las nuevas políticas restrictivas.

En resumen, la combinación de un enfoque más agresivo hacia las deportaciones y la militarización de la frontera está generando un ambiente de inseguridad tanto para los migrantes como para las comunidades locales.

La incertidumbre sobre el futuro y las condiciones en las que se encuentran aquellos deportados son preocupaciones constantes en este contexto.

También te puede interesar…

Colombia y EE.UU. dan por acabada la crisis diplomática tras las amenazas entre Trump y Petro por la negativa del presidente colombiano a recibir aviones militares con deportados

¿Qué opinas?