La nueva presidencia de Donald Trump está marcada por la presencia de titanes tecnológicos
Algunos políticos advierten respecto a la concentración de riqueza y de poder
Gabriela Frías conversa este tema con el empresario y autor Juan Enríquez Cabot
Multimillonarios tecnológicos con Trump: ¿qué los motiva?
Con Elon Musk a la cabeza, en su investidura también le acompañaron Mark Zuckerberg, CEO de Meta; Jeff Bezos, de Amazon; Sundar Pichai, CEO de Google; Tim Cook, CEO de Apple; y el CEO de Tik Tok, Shou Zi Chew.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Todos innovadores tecnológicos que, con sus compañías, instalaron en nuestra sociedad una nueva forma de socializar, de comprar, de consumir contenidos, buscar información e interactuar.
El apoyo de multimillonarios tecnológicos a Donald Trump ha experimentado un notable cambio en los últimos años, especialmente en el contexto de su reciente investidura en 2025. Este fenómeno se puede atribuir a varias razones clave:
Multimillonarios tecnológicos con Trump: razones del apoyo
Trump es un disruptor del sistema
Muchos en Silicon Valley ven a Trump como un «disruptor». Es decir, una figura que desafía el statu quo y que puede ofrecer un cambio radical en la política económica y regulatoria.
Este concepto resuena con la cultura empresarial de innovación presente en el sector tecnológico.
Preocupaciones fiscales
El temor a aumentos de impuestos propuestos por la administración Biden ha llevado a algunos multimillonarios a buscar apoyo en Trump.
Y es que este promete mantener un entorno fiscal más favorable para los ricos y las grandes corporaciones.
Regulaciones
Los líderes tecnológicos temen regulaciones más estrictas sobre competencia y privacidad bajo un gobierno demócrata.
Trump parece alguien que podría aliviar estas presiones regulatorias, lo que resulta atractivo para las grandes empresas tecnológicas.
Relaciones estratégicas
Algunos magnates, como Elon Musk y otros, están haciendo relaciones más cercanas con Trump. Por ejemplo, están participando activamente en eventos de recaudación de fondos y apoyando iniciativas políticas que benefician sus intereses comerciales.
Musk, por ejemplo, manifestó su lealtad hacia Trump y realizó donaciones significativas a sus campañas.
Cambio de lealtades
La percepción de que Biden no está alineado con los intereses de Silicon Valley ha llevado a algunos ejecutivos a cambiar su apoyo político.
Trump ha argumentado que muchos de estos líderes abandonaron al partido demócrata al darse cuenta de la falta de comprensión sobre sus necesidades y preocupaciones[5][6].
Preocupaciones
Algunos políticos advierten de la concentración de riqueza y de poder. Además, dicen que EE.UU. se está convirtiendo en una oligarquía.
Gabriela Frías conversa este tema con el empresario y autor Juan Enríquez Cabot en el siguiente video.
Deja tu opinión en los comentarios más abajo.
También te puede interesar…
Los secretos de Elon Musk para trabajar más y mejor que todos