Petro confirma salida de Francisco Palmieri de la embajada de EE.UU. en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la salida de Francisco Palmieri de la embajada de Estados Unidos en Colombia.

En su cuenta en X, Petro dijo que «de Palmieri me llevo la mejor de las imagenes. Hijo de colombiana, supo entender mi país y mi gobierno. Aunque en muchas materias tuve discrepancias con EE.UU., la mayor: su apoyo al genocidio en Gaza, por el cual el partido democrata perdió a la juventud y las elecciones, pudimos fluir en muchas materias».

Dijo que contó «con su apoyo y el apoyo de Biden en temas como la lucha contra la crisis climática y la ofensiva en la incautación de grandes cargamentos de drogas, no porque esté de acuerdo con la prohibición, sino porque estando prohibidas, las grandes masas de dinero que acumulan los narcos, se convierte en muertes de decenas de miles de colombianos».

«La prohibición ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados desde que se implementó la política de Nixon en los EEUU, la mayoria de los asesinados han sido colombianos», sostuvo.

También dijo que ‘la prohibición de las drogas de bajo impacto como la marihuana y la cocaína, nos han llevado a ser la región más violenta del mundo, y eso dispara la migración a EE.UU.. Ha llevado a EE.UU. a lo peor: el encarcelamiento de buena parte de la población negra y el paso a las drogas de alto impacto por su mortalidad, la droga de los tiempos de la extinción; el fentanilo».

Lea también: Petro cede ante Trump y deja atrás el impase diplomático entre ambas naciones

Soluciones

Petro también se refirió «a solución a la migración ilegal por tanto no es simplemente deportar pueblos y criminalizarlos. Es actuar sobre las verdaderas causas de la migración. El diferencial de riqueza y las causas de la pobreza latinoamericana. Quiten los spreads a la deuda latinoamericana y verán como latinoamerica crece y deja de expulsar su población. Quiten la.prohibición y verán como, en pocos días, latinoamericana y varias ciudades de EEUU, volverán a la paz».

A su juicio, «en relaciones internacionales debemos tener claro un principio; podemos llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, podemos discutir libremente en las mesas diplomáticas, disentir si es el caso, pero jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones. La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales».

Finalmente, deseo «buen viaje embajador Palmieri».

¿Qué opinas?