Julio Castro, miembro de la Red de Médicos por la Salud, denunció que en Venezuela no hay salud gratuita, ni siquiera en la red pública de hospitales.
En entrevista con Unión Radio, dijo que la falta de insumos en los hospitales impide que los ciudadanos reciban una atención de calidad y gratuita, tal como establece la Constitución.
Informó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales, los venezolanos deben pagar en dólares para costear una operación.
“Son de 300 a 400 dólares en insumos para una operación, pero además hay que dar una colaboración para el personal. Eso pasa más de lo que se imaginan”, comentó Castro.
Lea también: Senadores republicanos seguirán trabajando para garantizar seguridad de venezolanos en EE. UU.
Otros problemas
Por otro lado, Castro reveló otros aspectos del informe de la encuesta, que señala que hay un aumento en el tiempo de espera para pacientes infartados o con problemas respiratorios graves.
«En 2019 era tres horas y media. Ya el porcentaje de desabastecimiento ha disminuido, pero hay elementos que se están deteriorando otra vez», explicó.
Indicó que hay programas sociales financiados desde el extranjero se han paralizado.
“Empiezas a ver signos de deterioro de los fondos, pero esto es más drástico porque es la suspensión de las ayudas federales que tienen que ver con agencias de ayuda humanitaria en el mundo”, lamentó.
Por ello, llamó a las autoridades a «poner la luz amarilla» y tomar las medidas necesarias.
Con información de Unión Radio