Alberto «Beto» Montenegro leyó las emotivas palabras de agradecimiento
Aquí, artistas y bandas a los que Rawayan hizo referencia en su discurso de agradecimiento al ganar un Grammy
Discurso de Rawayana en los Grammy: que viva Venezuela en esta…
Rawayana, la banda venezolana de pop y rock con elementos de reggae, ska y funk, originaria de Caracas y formada en 2007, ganó un premio Grammy por su álbum «¿Quién Trae Las Cornetas?»
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Los integrantes de Rawayana son Alberto «Beto» Montenegro (voz principal y quien leyó el discurso de agradecimiento), Fofo (guitarra), Andrés Story (bajo), Abraham «Abe» Cazorla (batería).
Rawayana se caracteriza por sus letras ingeniosas, melodías pegadizas y un sonido que fusiona diversos géneros.
Con cinco álbumes de estudio, la banda tiene reconocimiento internacional.
Alcanzó un logro mayor al ganar el Grammy al Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo en la 25ª edición de los Premios Grammy por su álbum «¿Quién Trae Las Cornetas?» en 2025.
Este reconocimiento los consolidó como una de las agrupaciones musicales más importantes de Venezuela, y la calidad de su música los ha llevado a recorrer el mundo con su música.
Sigue el discurso y más abajo explicación y videos de los artistas y bandas a los que hace referencia.
Discurso de Rawayana en los Grammy
Discurso de Rawayana en los Grammy
…To all our collaborators.
Ehm, thanks to all our fans all over the world.
We are very happy, we are very pleased to be here.
Thank you, thank you, thank you.
And... I wanna switch to spanish, Ah, with your permission.
Wow!
OK.
A mis compatriotas.
Levantemos la cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla de hace rato.
Con tanto desorden en el mundo, está difícil ponerse en nuestros zapatos.
El sentimiento nunca ha muerto. El sentimiento es nacional. (Guaco)
Sobre todo a los niños y a los adolescentes, disculpen el mal rato.
Venimos de ahí, de donde no se pronuncian las eses.
Donde se improvisa y fluye: Supa, Apache, Neutro, Akapellah.
Somos los fuckin’ jefes.
Pa’ las noches Simón Díaz. Pa’ siempre Canserbero.
Que no te vendan otro caramelo.
Porque ser venezolano es lo más arrecho del mundo entero.
Trabajadores de sol a sol, somos de Primera.
Jodedores, amigos invisibles, estemos dentro, o estemos afuera.
Por ahí bailábamos, llorarás, llorarás, llorarás, sin nada que te consuele.
Espero que estemos aprendiendo de todo esto, porque ser engañados ya sabemos lo que duele.
Para concluir, quiero ser franco y como Alí, fiel a nuestra jerga.
Los Rawa se acaban de ganar un Grammy americano.
¡Que viva Venezuela en esta mierda!
A manera de Easter Eggs, es decir, huevos de pascua o «cameo», Rawayana incluyó guiños a varios artistas y bandas venezolanas en su discurso.
La primera referencia es a Desorden Público en la frase «Con tanto desorden en el mundo».
Seguidamente Zapato 3 en la frase «está difícil ponerse en nuestros zapatos«
Luego menciona a Sentimiento Muerto en la frase «El sentimiento nunca ha muerto»
Después a Guaco con «El sentimiento es nacional», pues «Sentimiento Nacional» es el nombre de una canción y de un disco de la banda.
El discurso sigue con referencias a los raperos venezolanos Supa (Lil Supa), Apache, Neutro (Neutro Shorty) y Akapellah.
Luego juntan sin dudarlo a Simón Díaz con Canserbero en «Pa’ las noches Simón Díaz. Pa’ siempre Cancerbero»
Y no podían faltar los Caramelos de Cianuro («Que no te vendan otro caramelo»)
También nombran a los hermanos Primera, Servando y Florentino, y la famosa canción de Salserín, de Sol a Sol en la frase «Trabajadores de sol a sol, somos de Primera»
Por supuesto hacen un guiño a los Amigos Invisibles en «Jodedores, amigos invisibles, estemos dentro, o estemos afuera»
Oscar D’León aparece retratado en la frase «Por ahí bailábamos, llorarás, llorarás, llorarás, sin nada que te consuele» y justo más adelante cuando dice «porque ser engañados ya sabemos lo que duele» que hace referencia a «Así te darás de cuenta, que si te engañan duele», un fragmento de «Llorarás»
Cerrando mencionan a Franco de Vita y a Alí Primera, cantautor venezolano, padre de los hermanos Primera, Servando y Florentino, citados anteriormente.
«Para concluir, quiero ser franco y como Alí, fiel a nuestra jerga»
Y finalmente hacen referencia a un meme: ¡Que viva Venezuela en esa mierda caballero!
También te puede interesar…
Rawayana se queda sin escenarios y no se trata de si te gusta o no
Yo pensaria que se refieren a La Dimension Latina por lo problematico de las declaraciones de Oscar donde prefiere el dinero a la situacion venezolana