María Corina Machado conversó con enviado de Trump, Richard Grenell

«Debo decirles que yo estaba al tanto de de esta visita antes que tuviera lugar y fuese informada. Conversé con el enviado especial del presidente de Estados Unidos durante su visita y me informó del resultado de la misma».

Así lo dio a conocer este lunes, la dirigente opositora, María Corina Machado, quien reveló que conversó con el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, durante su visita a Caracas que tuvo lugar el 31 de enero.

Machado no dió más detalles del encuentro, pues dijo que el contenido de la conversación es «confidencial».

Lo que sí aclaró es que la visita no tenía como objetivo una «negociación» con el presidente Nicolás Maduro, sino buscar liberar a los rehenes estadounidenses detenidos en Venezuela y que se acepte la deportación de venezolanos desde Estados Unidos.

«El propio presidente Trump ha sido muy claro de que aquí no hay negociación. Maduro podrá decir lo que quiera para sus grupos internos, que se están matando entre sí, pero eso es lo que es. Tengamos la claridad de que Venezuela es una amenaza para la seguridad hemisférica y para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Y yo les aseguro que eso está clarísimo en esta Administración», afirmó.

También aseguró que está trabajando para lograr «una articulación eficiente con todos los aliados que tenemos internacionalmente, incluyendo el Gobierno de los Estados Unidos».

Lea también: Registro Federal de EE.UU. oficializa eliminación de la extensión del TPS para venezolanos

El Tren de Aragua

En su contacto con varios periodistas, mediante video llamada, Machado aseguró que Trump sabe que Maduro «es el cabecilla del Tren de Aragua».

«Ellos tienen muy claro lo que nosotros estamos haciendo y dispuestos a hacer y nosotros muy claro el diagnóstico que esta Administración tiene sobre lo que representa Venezuela. Creer que el Gobierno de Estados Unidos tiene alguna duda sobre la amenaza a la seguridad hemisférica que representa este régimen es realmente ingenuo», afirmó.

«¿De verdad alguien cree que Trump no sabe que Nicolás Maduro es el cabecilla del tren de Aragua? ¿Alguien puede tener dudas? ¿De verdad creen que es posible, como decían algunos, que iban a hacer borrón y cuenta nueva y con ello borrar sus vínculos con Irán, con Hezbolláh, los pasaportes que les han dado para infiltrar terroristas, sus vínculos con los carteles del narcotráfico, su apoyo al ELN? ¿De verdad creen que pueden borrar los crímenes de lesa humanidad? ¿De verdad creen que pueden hacer borrón y cuenta nueva con el 28 de julio? No entienden nada», enfatizó.

María Corina reafirmó que hará «lo que tenga que hacer, dentro y fuera de Venezuela, para lograr los apoyos que necesitamos» pues, subrayó, son necesarios «los aliados ejecutando acciones claras» para lograr sacar a Maduro del poder.

Desgarrador

Por otro lado, calificó de «desgarrador» la eliminación de la extensión del TPS para los venezolanos.

Dijo que les «preocupa enormemente» esta decisión.

«Hemos estado abocados desde hace muchos días, y en lo personal en las últimas horas he estado conversando con varios representantes del sur de la Florida y de otros estados porque esto lo vamos a abordar juntos. Mi prioridad, como la de todos ustedes, es el bienestar de los venezolanos aquí y afuera y queremos que regresen, pero para una Venezuela libre, segura y próspera donde nadie se persiga. Que lo hagan voluntariamente», expresó.

Explicó que «tenemos dos meses de aquí al 2 de abril y estamos abocados a buscar algún tipo de protección efectiva para los venezolanos de bien, que son inmensa mayoría. Los criminales son una fracción ínfima de los venezolanos de bien que están dándolo todo por contribuir a la nación estadounidense y que quieren regresar, pero quieren regresar seguros y ese es nuestro compromiso».

Los criminales son «otra cosa, los que han cometido delitos, eso es otra cosa y cada gobierno tiene el derecho de hacer cumplir sus leyes».

Machado destacó que la comunidad venezolana y latinoamericana «ha sido súper solidaria» y «se están organizando para darle apoyo y orientación» a los migrantes venezolanos en Estados Unidos, mientras ella hace gestiones «a nivel político» para buscar mantener la protección.

¿Qué opinas?