Efemérides 8 de febrero de 2025 | Día Mundial del Cine

Sábado, 8 de febrero de 2025 · Día 39 de los 365 del calendario · Quedan 326 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 8 de febrero de 2025

Imagen superior de Tima Miroshnichenko en Pexels

Efemérides 8 de febrero de 2025 | Día Mundial del Cine

Cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, para homenajear el poder que tienen las películas para inspirar y conectar a las personas en todo el mundo

Con la icónica frase «¡Luces, cámara, acción!» la magia del cine nos brinda una experiencia transformadora y personal. Cada película es una lección aprendida, una inspiración y una emoción que nos toca hasta la última fibra de nuestro ser.

Foto de Iurii Laimin en Pexels

Te invitamos a conocer la historia, curiosidades, frases célebres y algunas de las películas más famosas de todos los tiempos. Reservamos una butaca especialmente para ti.

¿Cómo se originó el Día Mundial del Cine?

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estableció el Día Mundial del Cine, para que los cinéfilos de todo el mundo celebren sus películas favoritas, así como fomentar un vínculo cercano con los miembros de la Academia y los cineastas, a través de las redes sociales.

Efemérides 8 de febrero de 2025
Efemérides 8 de febrero de 2025 | Día Mundial del Cine – Foto de Bence Szemerey en Pexels

La primera celebración de esta efeméride se llevó a cabo antes de la 92ª entrega de los Oscar, en el año 2020.

Historia del Cine
Uno de los antecedentes fundamentales del cine radica en la invención de medios mecánicos y técnicas para captar, crear y reproducir movimientos. A mediados del siglo XIX se inventó el daguerrotipo, la fotografía, la cámara oscura, el taumatropo, la linterna mágica y el fusil fotográfico

Efemérides 8 de febrero de 2025
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Se destaca el quinetoscopio o cinetoscopio. Fue un invento creado en el año 1891, siendo el precursor del moderno proyector de películas. Creó la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz, utilizando un obturador de alta velocidad.

Por su parte, los hermanos Lumiére crearon el cinematógrafo, cuyo dispositivo permitía la toma, proyección y copiado de imágenes en movimiento. Presentaron una serie de imágenes documentales el 28 de diciembre de 1895.

Los inicios del séptimo arte se remontan a la época del cine mudo en el año 1895, hasta el año 1929. Ya en la primera década del siglo XX surgieron varios estudios fílmicos de escasas dimensiones, en Europa y Estados Unidos. Proyectaban filmes de pocos minutos y metraje, con una temática simple y una producción de bajo costo.

Efemérides 8 de febrero de 2025

Posteriormente, el cine tuvo una amplia difusión como manifestación artística, con sonido y color. Ello sentó las bases para la generación de diferentes movimientos y corrientes, destacando el cine de vanguardia, independiente o documental, entre otros géneros cinematográficos que conocemos en la actualidad.

Curiosidades acerca del Cine

Conoce algunas curiosidades e información interesante sobre una de las manifestaciones artísticas más relevantes de todos los tiempos: el Cine.

  • El cine es conocido como el «séptimo arte» debido a la jerarquización moderna establecida por el artista italiano Ricciotto Canuto en su Manifiesto de las Siete Artes: arquitectura, escultura, pintura, música, poesía/literatura, danza y cine.
  • La primera película de la historia «Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir» fue filmada por los hermanos Lumiére.
  • Lee de Forest presentó el Phonofilm, un invento que permitía incorporar sonido a las películas.
  • • El actor de teatro y director de cine estadounidense Alan Crosland presentó la primera película sonora de la historia, titulada «El Cantante de Jazz». Se estrenó el 6 de octubre de 1927.

Otra curiosidad… La primera película en color se estrenó en 1935, titulada «Becky Sharp», de Rouben Mamoulian

  • Los premios Oscar son un galardón otorgado anualmente por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos desde el año 1929, para reconocer la excelencia y el activismo social de los profesionales en la industria cinematográfica.

Los primeros Premios Oscar, año 1929

  • La famosa costumbre de comer palomitas de maíz en los cines surgió durante la época de la Gran Depresión en Estados Unidos. El maíz era considerado un grano abundante y de muy bajo costo.
  • La primera película de terror se transmitió en el año 1896. Se tituló La Mansión del Diablo, de George Mélies.
  • El nombre artístico de la primera estrella canina del cine era Rover. Protagonizó el film Rescued By Rover en el año 1905.
  • La claqueta es un dispositivo utilizado para identificar la escena o toma que se está filmando. Fue creada por el cineasta australiano Frank W. Thring, en la década de los años veinte.
  • La escuela de cine más antigua, denominada Instituto Pansoviético de Cinematografía, se encuentra en Moscú, Rusia. Fue fundada por el director de cine Vladimir Gardin, en el año 1919.
  • El plano secuencia más largo de la historia del cine es el de la película Victoria, con una sola toma de 134 minutos de duración.

¿Cómo se celebra el Día Mundial del Cine?

Para celebrar el Día Mundial del Cine solo hay un requisito: ¡ver las películas de tu preferencia! Nada más placentero que disfrutar de un buen largometraje en la butaca de una sala de cine, o mejor aún, desde la comodidad de tu hogar

Prepara unas deliciosas palomitas de maíz, snacks, acompañados de una buena bebida. Invita a alguien especial para compartir este estupendo día. Publica en las redes sociales tus películas favoritas de todos los tiempos.

A todos los cinéfilos ¡Feliz Día Mundial del Cine! Comparte fotos, videos e información sobre esta efeméride en las redes sociales. Utiliza el hashtag #GlobalMovieDay

Saber más…

Efemérides 8 de febrero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1533: muere el explorador y oficial del ejército español Juan Martín de Ampies primer Gobernador de la provincia de Venezuela y fundador de la ciudad de Coro en 1527 (n. segunda mitad del s XV)

1814: en el marco de la guerra de Independencia Simón Bolívar ordena pasar por las armas a 836 prisioneros.

1829: muere en Caracas, Cristobal Mendoza político y abogado y primer presidente en la historia de Venezuela luego de la independencia (n.1772).

1926: nace en Carora, estado Lara, Guillermo Morón, Premio nacional de Literatura y miembro de la Academia norteamericana de la lengua española (f. 2021)

1941: nace en Caracas Gladys Ascanio nuestea séptima Miss Venezuela en 1960.

1950: nace en Maracaibo el músico Astolfo Romero (f. 2000)

1954: nace en Acarigua, estado Portuguesa, la actriz Verónica Doza.

1960: nace en Caracas Cristal Montañez nuestra 24° Miss Venezuela en 1977.

1960: la revista Time honra con su portada al presidente Rómulo Betancourt.

1970: nace en Caracas el actor Ricardo Bianchi.

1977: nace en Caracas el artista, pionero en arte, digital Yucef Merhi.

1979: nace en Bolívar el boxeador Alexander Muñoz.

2001: muere en Caracas el político y candidato presidencial Luis Piñerúa Ordaz (n.1924).

2009: en partido realizado en Puerto la Cruz, la vinotinto sub-20 clasifica la Copa Mundial de Futbol sub-20 de Egipto 2009.

Efemérides 8 de febrero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1586: en Madrid se funda el Hospital General.

1828: nace Julio Verne, novelista francés de ciencia ficción (f. 1905).

1952: en Reino Unido Isabel II es proclamada reina.

1990: nace Klay Thompson, baloncestista estadounidense.

Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial

  • Día Mundial del Cine (Cada segundo sábado de febrero)
  • Día del Nirvana
  • Día Internacional del Genetista​
  • Día de Google Maps (Mapas de Google).​
    Aniversario de la creación de Mapas de Google, el servicio de plano, carta, atlas, mapamundi y planisferio más popular y conocido del mundo, que fue liberado el 8 de febrero del año 2005 (hace 19 años). Se accede al servicio de forma gratuita desde cualquier navegador web, mediante la dirección URL: https://www.google.com/maps/ o en dispositivos móviles usando su aplicación.

Celebraciones particulares en algunos países

  • Argentina:
    • Salta: Aniversario del nacimiento de Martín Miguel de Güemes (8 de febrero de 1785, hace 239 años).
      Su nombre completo era Martín Miguel Juan de la Mata Güemes. Peleó en las invasiones inglesas en 1806. Participó en la Batalla de Suipacha. Formó parte del Sitio de Montevideo, donde se encontraban los realistas. Y, junto a sus gauchos e Infernales, defendió enérgicamente la frontera norte.
    • San Luis: Día de la Paisana Puntana. En honor a Francisca “Pancha” Hernández.​
  • Chile: Día Nacional de la Piscola. Trago típico chileno que se prepara con pisco chileno, bebida de cola o gaseosa con hielo.
  • Eslovenia: Día de Prešeren. Se conmemora el aniversario de la muerte del poeta nacional esloveno France Prešeren el 8 de febrero de 1849 (hace 175 años) y es la celebración de la cultura eslovena.
  • Estados Unidos:
    • Día de la Ópera.
    • Día Nacional de los Boys Scouts.
    • Día de la Barra de Melaza.
    • Día de Ríete y Hazte Rico.
    • Día del Vuelo de Cometas.
  • India: Día de la Proposición o Propuesta. Se celebra como un día para proponer matrimonio a la pareja. Un gran número de jóvenes regalan rosas para proponer matrimonio a su futura novia o novio. Es el segundo día de la Semana de San Valentín. Aunque el Día de San Valentín se celebra en todo el mundo, la Semana de San Valentín se celebra sólo en la India con varias festividades, incluido el Día de la Rosa el día 7 de febrero.
  • Irán: Eid al-Mab’athm.
  • República de China: Fiesta del Año Nuevo Lunar.
  • Vietnam: Fiesta del Tet.

Santoral Católico

Jornada Mundial de Oración contra la Trata. ​Instaurada en 2015 por el Papa Francisco con motivo de la festividad de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa (imagen ilustrativa) víctima de la trata de personas y símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra esta lacra.

Santos(as)

  • Santa Cointa, virgen y mártir
  • San Esteban de Muret, abad y fundador
  • San Honorato de Milán, obispo italiano
  • Jerónimo Emiliani, religioso y fundador italiano
  • Santa Josefina Bakhita, religiosa
  • San Jovencio de Pavia, obispo italiano
  • San Lacuto de Bretaña, abad francés
  • Nicecio de Tréveris, obispo francés
  • San Pablo de Verdún, obispo francés

Beatos (as)

  • Beata Josefina Gabriela Bonino, religiosa y fundadora
  • Beato Pedro Igneo, obispo

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

1 comentario en «Efemérides 8 de febrero de 2025 | Día Mundial del Cine»

  1. GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO CULTURAL QUE DIOS LES LLENE DE MUCHA SABIDURIA Y ENGRENDECER EL CONTENIDO HISTORICO DEL MUNDO

    Responder

¿Qué opinas?