Aprender a preguntar: Guía rápida para hacer mejores preguntas

Estrategias y consejos para mejorar tus preguntas

Aprende a definir claramente qué información buscas antes de preguntar

Asegúrate de que tus preguntas son precisas y efectivas

Esta Guía para aprender a preguntar está diseñada para ayudarte a convertir tus preguntas en poderosas herramientas de aprendizaje y comunicación, adaptables a cualquier situación en la que te encuentres.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Aprender a preguntar: comienza por entender el propósito de la pregunta

Claridad de Intención

Antes de formular una pregunta, define claramente qué quieres saber. ¿Buscas información, una opinión, una solución, o quieres explorar una idea?

Objetivo

Decide si tu pregunta es para aprender, resolver un problema, o para facilitar una discusión.

Formulación de la pregunta

Claridad y Precisión

Usa palabras precisas que reflejen exactamente lo que necesitas saber. Evita ambigüedades.

Ejemplo: En lugar de «¿Cómo funciona esto?», pregunta «¿Cómo funciona la búsqueda avanzada en este software?»

Aprender a preguntar: Forma Abierta vs. Cerrada

Preguntas Abiertas

Las preguntas abiertas son las que permiten explicaciones, invitan a la profundidad y a la reflexión e incluso aceptan más de una respuesta.

¿Cómo? ¿Por qué? Son preguntas abiertas. Por ejemplo, ¿cómo llegamos hasta este punto?

Preguntas Cerradas

Son las que esperan un sí o no como respuesta. No admiten o no necesitan una explicación o reflexión, y en algunos casos aceptan alternativas limitadas como respuesta.

«Quién», «Cuándo», «Dónde» son útiles para obtener hechos concretos pero limitan la respuesta.

¿Vienes a mi casa o no? Es una pregunta cerrada. Aunque puede ser respondida con ambiguedades pues a veces no se controla al interlocutor, queda claro que la intención de la pregunta es recibir un «Sí» o un «No».

Contexto y Relevancia

Considera el Contexto

Asegúrate de que tu pregunta esté contextualizada para que el receptor pueda dar una respuesta precisa.

Ejemplo: Antes de preguntar sobre un evento histórico, menciona de qué país o período hablas. Esto es especialmente útil si haces la pregunta a una inteligencia artificial.

Relevancia

Mantén tus preguntas relevantes al tema principal para no desviar la conversación.

Aprender a preguntar: Escucha Activa

Aprende a Escuchar

Hacer buenas preguntas también implica ser un buen oyente. La respuesta puede generar más preguntas.

Respuesta y Seguimiento

Si la respuesta no es clara, sigue preguntando hasta entender, pero hazlo con respeto y paciencia.

Práctica y Retroalimentación

Práctica Constante

Haz preguntas en diferentes contextos: trabajo, estudios, vida cotidiana. Cada situación enseña una forma diferente de preguntar.

Pide Retroalimentación

Después de hacer una pregunta, pide feedback sobre cómo podrías haberla formulado mejor.

Herramientas y Técnicas

Técnica del «5 Porqués»

Usada para explorar la causa raíz de un problema. Cada respuesta genera otra pregunta «por qué» hasta llegar a la raíz.

Preguntas Socráticas

Ayudan a explorar la lógica, la evidencia y las implicaciones de una afirmación.

Porque estamos en la cultura de la pregunta

Promover un Ambiente Preguntón

En entornos de trabajo o estudio, fomenta una cultura donde las preguntas sean bienvenidas y valoradas.

Aprender de otras culturas

Diferentes culturas tienen maneras únicas de preguntar; aprender de ellas puede enriquecer tu propio estilo.

También hay que respetar y ser empático

Empatía

Considera cómo tu pregunta podría ser percibida por el otro. Asegúrate de que no sea intrusiva o ofensiva.

Respeto

Respeta el tiempo y el conocimiento de la persona a la que preguntas. No todas las preguntas tienen que ser respondidas de inmediato.

Reflexión y Adaptación

Reflexionar

Después de hacer preguntas, reflexiona sobre lo que aprendiste y cómo podrías mejorar tu técnica.

Adaptación

Ajusta tu estilo de preguntar según la audiencia y el medio (en persona, en línea, en reuniones).

Además, busca recursos y herramientas para aprender a preguntar

Lectura y cursos

Libros sobre pensamiento crítico, cursos sobre comunicación efectiva.

Práctica en comunidades

Participa en foros, debates en línea, o grupos de estudio donde hacer preguntas sea parte integral del aprendizaje.

Combos de preguntas

Tener una batería, cuestionario, formulario o combo de preguntas habitual te ayudará bastante.

Por ejemplo, los pediodistas aprenden a usar Las cinco W del periodismo:

Why – Por qué

Who – Quién o quiénes

What – Qué

Where – Dónde

When – Cuándo

Pensamiento final

Aprender a hacer mejores preguntas es un viaje continuo que requiere práctica, paciencia, y una mente abierta.

Al seguir esta guía, no solo mejorarás tu capacidad de comunicación y aprendizaje, sino que también fomentarás entornos más colaborativos y enriquecedores.

Recuerda, una buena pregunta puede abrir las puertas a un mundo de conocimiento y entendimiento.

Si te gustó esta guía, también te puede gustar este artículo:

Saber hacer preguntas: por qué debemos aprender a preguntar

¿Qué opinas?