Conoce un poco más de la música hecha en Venezuela y/o por venezolanos
En Venezuela la creatividad y el talento se encuentran a cada esquina, con bandas dejando huella en en el escenario mundial.
Desde ritmos urbanos hasta fusiones únicas que mezclan lo tradicional con lo contemporáneo
Estas son algunas de las bandas y representantes del talento venezolano que están capturando la atención y ya son grandes estrellas.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Rawayana: talento venezolano que ya es mundial
Rawayana es una banda conocida por fusionar reggae, salsa, y ska.
Han ganado reconocimiento tanto nacional como internacional, incluyendo un Grammy. Su música refleja temas de identidad y nostalgia venezolana.
Neutro Shorty
Neutro Shorty es un rapero y cantante que ha hecho un nombre en el género trap y hip hop.
Ha colaborado con varios artistas y es conocido por su estilo fresco y letras que hablan de la vida urbana en Venezuela, logrando un gran seguimiento en plataformas digitales.
Akapellah
Este rapero venezolano ha destacado en el freestyle y el rap. Akapellah es conocido por su habilidad lírica y su capacidad para contar historias a través de su música.
Ha recibido nominaciones a los premios Grammy Latinos y colaborado con artistas de renombre.
Servando y Florentino
Como dúo, Servando y Florentino son veteranos de la música venezolana, inicialmente famosos por su tiempo en la orquesta juvenil Salserín.
Han transitado por varios géneros, incluyendo la salsa y el pop, con éxitos que han marcado generaciones. Siguen siendo figuras importantes en la escena musical.
Los Menores
Los Menores es un grupo de reggaetón y música urbana que ha surgido en los últimos años.
Con un estilo que conecta con la juventud, han logrado popularidad con hits virales en redes sociales, destacándose por su energía y letras pegajosas.
Danny Ocean: otro talento venezolano que se hizo internacional
Aunque nacido en Venezuela, su carrera se ha desarrollado principalmente fuera del país.
Es conocido por su música pop con influencias urbanas y latinas. Su canción «Me Rehúso» lo catapultó a la fama mundial, marcando un hito en su carrera.
Elena Rose
Compositora y cantante, Elena Rose ha trabajado detrás de grandes éxitos de otros artistas antes de lanzarse como solista.
Su música mezcla pop, reggaetón y elementos folclóricos venezolanos, logrando un reconocimiento creciente en la escena musical latina.
Micro TDH
Raper y compositor, Micro TDH ha hecho una transición del freestyle a la producción musical, con un enfoque en el trap y el hip hop.
Se ha destacado por sus letras introspectivas y ha colaborado con artistas de todo el mundo de habla hispana.
Big Soto
Otro exponente del trap venezolano, Big Soto ha ganado notoriedad por su estilo distintivo y su capacidad para crear hits virales.
Ha colaborado con varios artistas de la escena urbana, consolidando su lugar en la música venezolana contemporánea.
La Vida Bohème
Aunque menos activos recientemente, esta banda de rock indie con influencias de funk y salsa dejó una marca significativa en la música venezolana.
Ganadores de dos Grammy Latinos, su legado sigue influyendo en la escena musical del país.
¿A quiénes estamos dejando por fuera?
No nos lo perdones y deja un comentario más abajo.
También te puede interesar…
Friki: el nuevo tema de Vilce (@vilcemusic)
Discurso de Rawayana en los Grammy: que viva Venezuela en esta…