Las peores grasas | Huye de estos alimentos

Acompaña al Dr. Carlos Jaramillo en este video y conoce las peores grasas

Este es uno de los mitos más grandes en la nutrición y, en realidad, evitar por completo las grasas podría estar perjudicando tu salud. En este video, te explicaré la diferencia entre grasas buenas y malas, por qué son esenciales para el cuerpo y cómo elegir las mejores fuentes para tu alimentación. Las peores grasas.

Créditos al canal Dr. Carlos Jaramillo en YouTube

¿Te han dicho que para estar saludable debes evitar todas las grasas?

Las grasas son uno de los tres macronutrientes esenciales, fundamentales para la absorción de vitaminas como la A, D, E y K, la protección de órganos, la regulación de la temperatura corporal y la producción hormonal. Sin embargo, no todas las grasas son iguales. Algunas, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas, ofrecen enormes beneficios para la salud del corazón, el cerebro y la inflamación. Otras, como las grasas trans y los aceites refinados, pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 e incluso trastornos hormonales.

Exploraremos qué grasas deberías consumir y cuáles evitar a toda costa. Hablaremos de los beneficios del aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos, el omega-3 presente en pescados grasos y las grasas saturadas de calidad como la mantequilla alimentada con pasto y el ghee. También analizaremos por qué las grasas trans y los aceites vegetales refinados pueden ser un enemigo silencioso en tu dieta y cómo identificarlos fácilmente al leer etiquetas de productos.

Las peores grasas

Además, abordaremos las enfermedades que pueden ser consecuencia del consumo de grasas malas, desde problemas cardíacos y resistencia a la insulina hasta inflamación crónica y neurodegeneración. También desmentiremos los mitos más comunes sobre las grasas, como la idea de que todas son dañinas, que comer grasa te hace engordar o que las margarinas son más saludables que la mantequilla.

Empieza hoy a cuidar tu salud con información basada en evidencia. Y cuéntame en los comentarios, ¿qué dudas tienes sobre las grasas en tu alimentación?

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?