Efemérides 17 de febrero de 2025 | En 1940 nació Vicente Fernández

Lunes, 17 de febrero de 2025 · Día 48º de los 365 del calendario · Quedan 317 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 17 de febrero de 2025

Efemérides 17 de febrero de 2025 | En 1940 nació Vicente Fernández

Vicente Fernández Gómez (Guadalajara, 17 de febrero de 1940-íb., 12 de diciembre de 2021), apodado Chente, o el Charro de Huentitán, fue un cantante y actor mexicano. Su trabajo en la música le valió varios reconocimientos como dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, catorce premios Lo Nuestro y una estrella en el paseo de la fama de Hollywood

Efemérides 17 de febrero de 2025

El Charro de Huentitán, un ícono de la música ranchera

Vicente Fernández Gómez, nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán El Alto, Jalisco, México, fue uno de los cantantes más emblemáticos de la música ranchera a nivel mundial. Conocido cariñosamente como «Chente» o «El Charro de Huentitán», su voz inconfundible y su carisma lo convirtieron en un ícono de la música mexicana y en un referente para generaciones de artistas.

Efemérides 17 de febrero de 2025

De las tierras jaliscienses a los escenarios del mundo

Desde muy joven, Vicente demostró una gran pasión por la música. Sus inicios fueron humildes, cantando en fiestas familiares y locales de su pueblo natal. Con el tiempo, su talento y dedicación lo llevaron a conquistar los escenarios más importantes de México y más allá. Su voz poderosa y su interpretación llena de sentimiento lo convirtieron en el máximo exponente de la música ranchera, logrando un éxito sin precedentes.

Efemérides 17 de febrero de 2025

Un repertorio inolvidable y una carrera exitosa

A lo largo de su extensa carrera, Vicente Fernández interpretó innumerables canciones que se convirtieron en himnos de la música mexicana. Temas como «Volver, volver», «El rey», «Por tu amor», «Hermoso cariño» y «Acá entre nos» se han quedado grabadas en el corazón de millones de personas. Su repertorio abarcaba desde los clásicos rancheros hasta las canciones más románticas, siempre con su inconfundible estilo.

Efemérides 17 de febrero de 2025

Además de su exitosa carrera musical, Vicente Fernández incursionó en el cine, protagonizando varias películas que consolidaron aún más su popularidad. Su imagen de hombre ranchero, fuerte y apasionado, lo convirtió en un ídolo de masas.

Un legado imborrable

El legado de Vicente Fernández trasciende las fronteras de México. Su música ha sido escuchada y apreciada en todo el mundo, y ha influenciado a innumerables artistas. «Chente» fue más que un cantante, fue un símbolo de la cultura mexicana, un embajador de las tradiciones y un ícono que unió a millones de personas a través de su música.

Efemérides 17 de febrero de 2025

Los últimos años y su partida

En los últimos años de su vida, Vicente Fernández enfrentó diversos problemas de salud, pero nunca dejó de conectar con su público. Su última presentación oficial fue en 2016, en un emotivo concierto en el Estadio Azteca. El 12 de diciembre de 2021, el «Charro de Huentitán» falleció a los 81 años, dejando un vacío en el corazón de sus seguidores.

Un ícono eterno

La muerte de Vicente Fernández fue un duro golpe para la música mexicana y para sus millones de fanáticos en todo el mundo. Sin embargo, su legado sigue vivo y su música continuará siendo escuchada y apreciada por generaciones futuras. Vicente Fernández fue y será siempre un símbolo de la música ranchera y un referente para todos aquellos que aman la música mexicana.

Saber más…

Efemérides 17 de febrero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1621: se funda el pueblo de Dulce Nombre de Jesús de Petare (estado Miranda) por el Padre Gabriel Mendoza y el capitán Pedro Gutierrez.

1860: se desarrolla la Batalla de Coplé en el contexto de la Guerra Federal (Calabozo, estado Guárico).

1864: la Provincia de Maracaibo se convierte en la primera venezolana en tener su propia Constitución Estadal, pasando a llamarse Estado Soberano del Zulia.

1877: se inaugura la carretera Valencia – Nirgua (estado Carabobo).

1907: nace en Coro el abogado y político Ernesto Silva Tellería (f. 1985)

1909: nace en Torondoy, estado Mérida, Rafael Pizani jurista impulsor de la autonomía universitaria en Venezuela (f. 1997)

1911: muere en Trujillo el empresario y filántropo Juan Bautista Carrillo Guerra (n. 1832)

1912: nace en Maracaibo el historiador Eduardo Arcila Farías (f. 1996)

1925: muere en Macuto, estado La Guaira, Ignacio Andrade, presidente de Venezuela de 1898 a 1899. (n.1839).

1929: nace la actriz Linda Olivier (f. 1976) madre del también actor Carlos Olivier.

1934: nace en Maracaibo el actor Homero Montes (f. 2013)

1935: muere en Carora, estado Lara, el escritor José Herrera Oropeza (n. 1885)

1936: nace en Cabimas, estado Zulia, Ramón Arias, primer venezolano que peleó por un título mundial de boxeo (f. 2007)

1938: nace el actor y locutor hispanovenezolano Javier Díaz (f. 2006).

1946: nace en Caracas la actriz Haydee Balza.

1947: nace en Mérida, el economista Asdrúbal Baptista (f. 2020)

1948: se juramenta como presidente Rómulo Gallegos

1950: se funda en Caracas el Banco Francés e Italiano para América del Sur, que luego pasará a llamarse Banco Latino.

1952: nace en Barcelona, estado Anzoátegui, la actriz Pierina España

1863: se crea el comité de la Cruz Roja.

1966: Venezuela y el Reino Unido firman el Acuerdo de Ginebra para intentar resolver la controversia limítrofe en el Esequibo.

1976: muere en Caracas el pintor César Prieto (n. 1882)

2001: muere en Caracas el literato Juan Liscano, miembro de la Academia venezolana de la Lengua (n.1915).

2016: el regimen de Maduro anuncia un aumento de la gasolina, quedando en Bs. 1 para la de 91 octanos y en Bs. 6 para la de 95 octanos. Representando un 1328,57% y 6085,56% de incremento en el precio que se manejaba desde 1996 (esta medida entraría en vigencia a partir del 19 de febrero de 2016).

2016: se anuncia un aumento del salario mínimo hasta Bs. 11.578 (equivalentes a US$ 58,00 a tasa oficial y US$ 10,63 a tasa del paralelo).

2016: el Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) pasa a ser sistema complementario flotante, pasando de un dólar a Bs. 6,13 a Bs. 10,00. Esta medida entra en vigencia a partir del 18 de febrero de 2016.

Efemérides 17 de febrero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1904: en el Teatro de La Scala (Milán), Giacomo Puccini estrena Madama Butterfly.

1913: en un teatro neoyorquino, Thomas Alva Edison presenta la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en un fonógrafo situado detrás de la pantalla.

1933: en los Estados Unidos se publica por primera vez la revista Newsweek.

1940: nace Vicente Fernández, actor y cantante mexicano (f. 2021).

1948: nace José José, cantante y actor mexicano (f. 2019).

1963: nace Michael Jordan, baloncestista y geógrafo estadounidense.

1971: nace Denise Richards, actriz y exmodelo estadounidense.

1981: nace Paris Hilton, celebridad estadounidense.

1981: nace Joseph Gordon-Levitt, actor estadounidense.

1990: nace María José Quintanilla, cantante chilena.

1991: nace Ed Sheeran, cantante y compositor británico.

1991: nace Jeremy Allen White, actor de cine y televisión estadounidense.

Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial

  • Día Mundial de la Resiliencia del Turismo
  • Día Internacional del Juego Responsable
  • Día Mundial de la Motricidad Orofacial

Celebraciones particulares en algunos países

  • Kosovo: Día de la Independencia.
  • Libia: Día de la Revolución del 17 de Febrero.
  • México: Día del inventor Mexicano, en honor al natalicio de Guillermo González Camarena.

Santoral Católico

Santos(as)

  • Alejo Falconieri
  • Bonoso
  • Constable
  • Evermodo
  • Fian
  • Fintán
  • Furaldo
  • Julián de Capodacia
  • Mesrob
  • Pedro Yu Chong-nyul
  • Silvino de Auchy
  • Teodoro de Bizancio.

Beatos (as)

  • Beato Antonio Lesczewicz
  • Beato Lucas Belludi

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

2 comentarios en «Efemérides 17 de febrero de 2025 | En 1940 nació Vicente Fernández»

  1. Hola Buenos días un comentario en las efemerides internacionales aparece mal ubicada la creación de la Cruz Roja Internacional que fue en 1863 y debería estar ubicada de primero. •1863: Se crea el Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra, Suiza. Es una organización humanitaria fundada por Henry Dunant y un grupo de colaboradores, quienes se comprometieron a proporcionar asistencia a las personas afectadas por los conflictos armados a nivel internacional.

    Responder
  2. GRACIAS POR SU APORTE HISTORICO CULTURAL QUE DIOS LES DE MUCHA FORTALEZA Y MUCHO APRECIO POR LA HISTORIA COTIDIANA DE CADA AMBITO EN SU ESPECIALIDAD

    Responder

¿Qué opinas?