Según a Encuesta de Expectativas Económicas del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), correspondiente a febrero, la inflación se ubicaría en 110% y el dólar en 112 bolívares, para este año
Como dato relativamente positivo, el OVF proyecta un crecimiento económico de 2,5%, un leve aumento en comparación con la estimación de 2% que resultó de la edición de esta encuesta entre expertos correspondiente a enero.
El sondeo mensual del OVF entre expertos en economía y finanzas de febrero indica que el rango proyectado para el crecimiento de la inflación se ubica en un mínimo de 100% y un máximo de 110%.
Es un dato que coincide con la tendencia central determinada por los especialistas consultados, lo que indica un límite muy preciso para la estimación.
En cuanto al tipo de cambio, el rango de precio de cierre en 2025 se ubica entre un mínimo de 100 y un máximo de 125 bolívares por dólar con una tendencia central de 115 bolívares.
Para aclarar, «la tendencia central excluye las tres proyecciones más altas y las tres más bajas para cada variable en cada año», indica el reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Lea también: Indicadores económicos
Sobre el comportamiento de Producto Interno Bruto, la organización de análisis económico y financiero pronostica un rango de crecimiento de entre 1,5% como mínimo y 3,5% como máximo.
Sin duda, aunque esta proyección sigue siendo optimista sobre el desempeño de la actividad económica, se trata de una expansión baja e insuficiente.
De cumplirse estas expectativas, 2024 quedaría como un período aislado de inflación de dos dígitos tras nueve años consecutivos de variaciones de precios de tres dígitos, una tendencia que se retomaría al cierre de este año, según el OVF.
En todo caso, si se excluye el año 2024, aun así, la proyección correspondiente a febrero del OVF marcaría la inflación anual más baja desde 2014.
Con información del OVF