El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 1 de marzo de 2025 una orden ejecutiva que establece al inglés como el idioma oficial del país,.
La medida podría afectar el acceso a servicios públicos de comunidades de habla hispana y otras lenguas, informó la Casa Blanca.
El reciente anuncio de la administración federal introduce restricciones en la prestación de información en otras lenguas, lo que podría dificultar la integración de diversas comunidades que residen en el país.
La nueva medida revierte una directiva del año 2000 que garantizaba asistencia en varios idiomas para personas con dominio limitado del inglés.
Con la nueva disposición, las instituciones gubernamentales financiadas con recursos federales podrán decidir si mantienen o eliminan estos servicios, informó Vanity Fair.
En Estados Unidos, más de 41 millones de personas hablan español como lengua principal en sus hogares, según datos de la Oficina del Censo.
Hasta antes de la orden ejecutiva, varias agencias gubernamentales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), ofrecían documentos y asistencia en varios idiomas para facilitar el acceso a sus servicios según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
¿Cómo afecta la medida a la comunidad hispana?
Líderes comunitarios y organizaciones defensoras de derechos civiles expresaron preocupación por el posible impacto de la medida en las comunidades migrantes.
Eliminar la asistencia en otros idiomas pone en desventaja a millones de personas que necesitan acceso a servicios esenciales, desde atención médica hasta información sobre seguridad pública”, dijo María Cardona, analista de asuntos migratorios, en declaraciones recogidas por Vanity Fair.
La disposición también podría afectar el acceso a la educación.
Escuelas y universidades que reciben fondos federales podrían verse eximidas de proporcionar materiales y apoyo en otros idiomas, lo que podría dificultar la integración académica de estudiantes de familias inmigrantes, informó People
Con información de agencias e Infobae