La plataforma Zelle, conocida por su rapidez y facilidad para enviar dinero entre cuentas bancarias en EE. UU., ha sido utilizada en ocasiones para operaciones no permitidas, lo que ha obligado a la empresa a implementar normas más estrictas.
Con estas actualizaciones, la plataforma busca garantizar que los usuarios empleen el servicio de acuerdo con las regulaciones establecidas por los bancos asociados.
Además, Zelle prohíbe transacciones relacionadas con bienes y servicios que puedan implicar riesgos financieros o legales para los usuarios. Entre otras actividades restringidas se encuentran:
¿Cuáles son las compras con las que Zelle puede sancionar su cuenta?
-Apuestas y juegos de azar en línea no autorizados.
-Productos falsificados o pirateados.
-Servicios ilegales o no regulados, como la prostitución.
-Transferencias de dinero en esquemas fraudulentos o de lavado de dinero.
El incumplimiento de estas normas puede llevar a la suspensión de la cuenta, investigaciones internas y, en algunos casos, la notificación a las autoridades correspondientes.
Lea también: Indicadores económicos
¿Qué otras sanciones puede sufrir el titular de cuenta?
Zelle también advierte que el uso indebido del servicio puede derivar en investigaciones adicionales por parte de las entidades bancarias asociadas y, en casos graves, en acciones legales.
La empresa recomienda a los usuarios revisar sus términos y condiciones y utilizar la plataforma exclusivamente para transacciones personales con personas de confianza.
Para evitar sanciones, se aconseja no usar Zelle en compras con desconocidos ni en transacciones comerciales no permitidas, ya que la plataforma no ofrece protección al comprador en caso de fraude.
En caso de suspensión, Zelle recomienda a los usuarios contactar directamente con su banco para obtener más información sobre su situación y los pasos a seguir.
Dependiendo de la gravedad de la infracción, la cuenta podría ser restablecida o cerrada de manera definitiva.
Los expertos en seguridad financiera sugieren utilizar medios de pago con mayor protección en transacciones comerciales y evitar compartir información bancaria con terceros para reducir el riesgo de fraudes o bloqueos inesperados.
Con información de Semana.com