«Los migrantes en Estados Unidos enfrentan un panorama incierto ante las nuevas decisiones de Venezuela y las políticas migratorias estrictas Donald Trump».
Esto ha generado preocupación y temor entre todos los migrantes, sin importa s tienen o no un estatus migratorio regular.
Así lo manifestó Arturo Bravo, abogado binacional, profesor de la UCAB y de la Universidad de Miami y socio principal de la firma Crosswise, especializada en temas migratorios.
«Todos los venezolanos que no tienen un estatus de residente, parole, asilo, TPS o residentes están preocupados», dijo, en entrevista con Unión Radio.
«A esta inquietud se suma las consecuencias económicas que ya se están sintiendo en diversas áreas», agregó .
Mientras que, Tomás Páez, sociólogo, profesor y coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, destacó ese «impacto en sectores como el agrícola y el médico en estados como Florida y California».
Lea también: Atrapan a otro integrante del Tren de Aragua en Denver
«Se está moviendo el Partido Republicano en Florida, la gente de Doral (40% venezolanos), Chicago, California, porque las decisiones se adoptan y tienen consecuencias, y muchas veces las consecuencias no son las previstas», explicó Páez.
El experto se refirió a la movilización de la comunidad venezolana ante el temor a la persecución, por parte de agentes de migración.
Páez advirtió que la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para países como Haití y Venezuela «afecta significativamente la mano de obra en el sector agrícola y la prestación de servicios médicos».
Resaltó los elevados costos asociados a las deportaciones, estimando que existen aproximadamente 13 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos.
Ante este escenario, la diáspora venezolana busca alternativas migratorias, dijeron los expertos.
Incluso, dicen que Guyana, impulsada por el desarrollo de la actividad petrolera, se ha convertido en un destino atractivo.
Mientras que otros optan por emigrar hacia países europeos como España, Italia y Portugal, buscando nuevas oportunidades y la posibilidad de adquirir otras nacionalidades.
Con información de Unión Radio