Nuevo Herald: Maduro estaría buscando el sustituto de Chevron

Ante la inminente salida de Chevron Corp. de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ha comenzado buscar al sustituto de esa empresa, según publicó el Nuevo Herald.

El diario publicó que Maduro está extendido «la alfombra roja a otras compañías petroleras extranjeras, asegurándoles que todas serían bienvenidas en el país».

El gobierno de Trump revocó la semana pasada la licencia que permite a Chevron vender petróleo venezolano en Estados Unidos, dándole a la compañía estadounidense hasta el 3 de abril para liquidar sus operaciones en el país.

La licencia, otorgada en noviembre de 2022 por el gobierno de Joe Biden, permitió al gigante estadounidense producir y vender petróleo desde Venezuela a pesar de que las sanciones estadounidenses contra el régimen socialista continuaban vigentes.

Chevron —cuya producción en Venezuela promedió unos 220,000 barriles diarios, lo que representa aproximadamente 24% de la producción actual del país, de 900.000 barriles diarios— desempeñaba un papel importante en los planes de Maduro para recuperar la debilitada industria petrolera del país.

Después de que Trump señalara su intención de reanudar la política de “máxima presión” aplicada contra Venezuela, en su primer gobierno, los funcionarios de Maduro han intentado restarle importancia públicamente del posible impacto que esto podría tener en las finanzas del país.

Lea también: Indicadores económicos

Empresas interesadas

La semana pasada, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, afirmó que Venezuela ya contaba con empresas interesadas en invertir en la industria petrolera del país.

“Los teléfonos no han parado de sonar”, declaró el jueves pasado. “Recibimos llamadas de todo el mundo de compradores y comercializadores de petróleo desesperados por reemplazar a Chevron”, dijo.

Las declaraciones se producen en medio de informes periodísticos en Estados Unidos que afirman que la administración Trump pronto anunciará la revocación de la licencia utilizada por otras compañías petroleras que operan en Venezuela.

Según un artículo publicado por Bloomberg la semana pasada, funcionarios del gobierno “han informado a empresas, como la petrolera francesa Etablissements Maurel & Prom SA y una empresa de asfalto dirigida por el magnate petrolero de Florida, Harry Sargeant, que tendrán 30 días para finalizar sus operaciones en Venezuela una vez que Estados Unidos revoque sus exenciones para operar allí sin incurrir en sanciones”.

Anteriormente, el secretario de Estado, Marco Rubio, había indicado que se suspenderían más de una licencia petrolera. “Hoy, de conformidad con la directiva del presidente de Estados Unidos, brindo orientación en política exterior para cancelar todas las licencias de petróleo y gas de la era Biden que han financiado vergonzosamente al régimen ilegítimo de Maduro”, escribió Rubio en su cuenta X.

Otras empresas que podrían verse afectadas por la nueva política estadounidense sobre Venezuela incluyen a la española Repsol, la italiana Eni y la india Reliance Industries.

Las operaciones de todas las empresas internacionales en Venezuela, incluida la de Chevron, generan aproximadamente la mitad de la producción del país.

Si bien Repsol, Reliance y Etablissements Maurel & Prom no son empresas estadounidenses, la decisión de continuar operando en Venezuela tras la eventual revocación de su licencia las pondría en riesgo de ser declaradas culpables de infringir las sanciones estadounidenses y de enfrentar medidas punitivas.

Con información de El Nuevo Herald

¿Qué opinas?