«No esperes el futuro, créalo» Beto de Rawayana y Erika de la Vega | En Defensa Propia

En este episodio de En Defensa Propia, tengo el honor de recibir a Beto Montenegro, vocalista de la increíble banda venezolana Rawayana. «No esperes el futuro, créalo»

Esta conversación está llena de reflexiones, anécdotas y aprendizajes sobre la música, la perseverancia y la reinvención.

Beto me cuenta cómo Rawayana ha logrado mantenerse unida y alcanzar un éxito sin precedentes, convirtiéndose en la primera banda venezolana en ganar un Grammy Americano y un Latin Grammy.

Además, hablamos de su nuevo proyecto musical, Astropical, en colaboración con Bomba Estéreo, y su reciente trabajo con Fonseca. «No esperes el futuro, créalo»

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Créditos al canal Erika De la Vega Oficial en YouTube

Beto me relata cómo la banda surgió en medio de un contexto político y social complejo en Venezuela, y cómo decidieron crear una «Isla imaginaria» llamada Rawayanaland para expresar su deseo de libertad y aislamiento de la realidad del país. Con su primer disco, licencia para ser libre, buscaron documentar esa necesidad de escapar y analizar su entorno desde una perspectiva artística. A lo largo de los años, Rawayana ha logrado mantenerse fiel a sus raíces mientras evoluciona musicalmente, fusionando géneros y colaborando con artistas internacionales.

Uno de los momentos más emotivos del episodio es cuando Beto habla sobre el proceso de creación de su álbum ¿quién trae las cornetas?, que los llevó a ganar el Grammy americano. Beto describe cómo, tras un período de fracasos y desafíos, decidió viajar por el mundo para inspirarse y reconectar con su música. Este disco no solo marcó un antes y un después en su carrera, sino que también les permitió consolidarse como una de las bandas más importantes de la escena latina.

La conversación también aborda temas profundos, como la importancia de seguir la intuición, enfrentar los miedos y mantener la pasión en medio de los cambios constantes. Beto comparte cómo la migración y el distanciamiento de Venezuela han influido en su música, permitiéndole explorar nuevas sonoridades y colaboraciones, pero sin perder de vista sus raíces y su identidad cultural.

No esperes el futuro - créalo

Además, Beto reflexiona sobre los desafíos que han enfrentado como banda, incluyendo la cancelación de un concierto en Venezuela que habían planeado durante años. A pesar de la frustración, Beto mantiene una actitud optimista y enfocada en el futuro, destacando la importancia de seguir adelante y no dejarse vencer por las adversidades.

El episodio también explora el lado más personal de Beto, quien confiesa que ha tenido que tomar decisiones difíciles y sacrificar aspectos de su vida personal para alcanzar sus metas. Sin embargo, reconoce que cada experiencia, incluso las más dolorosas, lo ha llevado a ser la persona que es hoy. Beto enfatiza la importancia de reinventarse constantemente, salir de la zona de confort y estar dispuesto a fracasar para poder crecer.

También hablamos sobre el poder de la música como herramienta de conexión y transformación. Para Beto, la música no solo es una forma de expresión, sino también una manera de dejar un legado y facilitar el camino para las generaciones futuras. Su enfoque en la autenticidad y la identidad cultural ha resonado con audiencias de todo el mundo, convirtiendo a Rawayana en un referente de la música latina contemporánea.

En resumen, este episodio de en defensa propia es una celebración de la música, la perseverancia y la capacidad de reinventarse. Beto Montenegro nos invita a mirar hacia adentro, a enfrentar nuestros miedos y a seguir adelante con pasión y determinación, recordándonos que, en definitiva, todo lo que hacemos es en defensa propia.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?