Los dirigentes de la oposición María Corina Machado y Edmundo González, intervinieron este martes en el Consejo de DD.HH. de la ONU en Ginebra, donde ratificaron las denuncias sobre violación de los derechos fundamentales en Venezuela.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Machado dijo que ya «es hora de que la justicia internacional avance y actúe».
«Venezuela es una de las crisis de DD.HH. más graves del mundo», aseveró.
«El mundo no puede ignorar este horror. (…) Es hora de que la justicia internacional avance. Los venezolanos hemos hablado, votado y hemos luchado; y no descansaremos hasta lograr nuestra libertad», destacó.
«Después de la derrota de Maduro en las elecciones del 28 de julio, el Estado venezolano ha desatado una escalada represiva brutal, sin precedentes. Más de 2000 personas han sido detenidas arbitrariamente -incluyendo a niños, mujeres, activistas- por exigir el derecho a su voto. Los miembros de nuestro comando de campaña cumplen un año atrapados en la Embajada de Argentina sin electricidad, agua y productos esenciales, negándoles los salvoconductos. Líderes políticos y sus familiares han sido detenidos arbitrariamente o desaparecidos, como los defensores de derechos humanos Rocío San Miguel y Javier Tarazona, que siguen encarcelados en condiciones inhumanas. El yerno del Presidente Electo Edmundo González, Rafael Tudares, permanece secuestrado y desaparecido desde el 7 de enero. Yo les hablo desde un lugar de resguardo, porque el régimen también quiere detenerme», recalcó.
Lea también: En Venezuela persisten los crímenes de lesa humanidad
Por su parte, Edmundo González denunció que las cárceles del país » están llenas de presos políticos».
Por ello, «pedimos que se mantengan las investigaciones de la Misión de Determinación de Hechos para proteger y documentar la verdad».
«En Venezuela las cárceles siguen llenas de presos políticos y la represión es la única respuesta a quienes exigen derechos fundamentales», agregó.
«Hoy los venezolanos no pedimos compasión, exigimos justicia, exigimos libertad».