Nada Al Nashif, jefa adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, denunció este jueves ante el Consejo de DD. HH. que en Venezuela persisten las actuaciones arbitrarias por parte del Estado venezolano, por lo que se mantienen las violaciones a los derechos fundamentales y las detenciones arbitrarias.
«Las leyes contra el terrorismo siguen utilizándose ampliamente para detener y juzgar a personas, vulnerando las garantías de un debido proceso, de juicio justo, incluido el derecho a elegir a su propio abogado y otras normas internacionales», comenzó la funcionaria en la actualización del informe sobre Venezuela, en el Consejo de DD.HH. en Ginebra.
Lea también: 3 claves de la deportación del gobierno de Trump a cientos de venezolanos a El Salvador | BBC Mundo
Denunció los casos de tortura registrados en centros penitenciarios y la muerte bajo custodia de tres ciudadanos a quienes les negaron la atención médica.
«Tres personas han muerto bajo custodia al no recibir tratamiento, lo cual es inaceptable», expresó Nada Al Nashif.
Igualmente, pidió la liberación de los presos políticos y el cese de la persecución contra los opositores, periodistas y miembros de ONG.
Denunció que el espacio cívico en Venezuela sigue gravemente restringido, limitando la libertad de expresión.
“Reina un clima de temor, intimidación, de persecución que está silenciando a personas defensoras de derechos humanos, periodistas y otros que son percibidos como disidentes, lo cual limita el ejercicio a la libre de expresión”, dijo.
Enfatizó en que, en Venezuela «persisten retos para un nivel de vida adecuado, con unas 7.6 millones de personas necesitando ayuda humanitaria».
“Los ingresos del pueblo venezolano siguen siendo insuficientes para que muchos lleguen a final de mes. Los venezolanos y venezolanas siguen encarando retos considerables a la hora de acceder a los servicios de salud, a un trabajo decente y a un nivel adecuado de vida”, lamentó.
También Al Nashif mencionó la Reforma Constitucional, y abogó para que sea un proceso transparente que permita la participación de todos los venezolanos.