Biólogo responde científicamente el dilema del amor
Monogamia o poligamia: ¿Somos monógamos o polígamos por naturaleza?
Sigue leyendo o mira el video más abajo
Monogamia o poligamia: un clip extraído de The Wild Project #322 – Mario de Wonder
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
¿Sabías que existen animales diseñados específicamente para cazar humanos? ¿Y que en Chernóbil han surgido criaturas mutantes tras el accidente nuclear?
¿Que incluso algunos animales son racistas y xenófobos (aparte de los humanos)?
¿Cómo funciona la fascinante mente colmena de un hormiguero?
A todos nos encantan los animales, pero pocas veces profundizamos realmente en sus secretos más sorprendentes.
¡Eso termina hoy!
En este podcast el biólogo y zoólogo Mario de Wonder protagoniza un episodio apasionante, donde los animales, la evolución y sus extraordinarias maravillas serán los auténticos protagonistas.
Introducción al debate sobre monogamia y poligamia
En los últimos años, el debate sobre la monogamia y la poligamia ha ganado fuerza.
La monogamia parece ser el sistema de parejas más común en muchas culturas, pero algunos argumentan que la poligamia podría ser más natural desde un punto de vista biológico.
Para entender mejor este tema, es interesante explorar cómo se comportan otras especies similares a los humanos, como los chimpancés y los gorilas.
Comportamiento en chimpancés y gorilas
Los chimpancés son conocidos por su promiscuidad, donde varios machos pueden copular con la misma hembra.
Esto lleva a una competencia espermática, donde el tamaño del pene y la cantidad de esperma pueden influir en la probabilidad de fecundación.
Por otro lado, los gorilas tienen un sistema más monogámico, donde un macho dominante se asegura de que no haya competencia para copular con las hembras de su grupo.
Su pene es más corto y sus testículos son más pequeños, lo que sugiere que no necesitan competir en términos de fertilidad.
Qué hacer cuando una amistad termina (y por qué no es necesariamente malo)
Implicaciones para los humanos
En el caso de los humanos, nuestra anatomía no sugiere una poligamia similar a la de los gorilas, ya que nuestro pene y testículos son más grandes.
Sin embargo, la monogamia también tiene sus ventajas evolutivas.
Los humanos tenemos un desarrollo cerebral más lento y necesitamos un cuidado parental prolongado, lo que hace que la monogamia sea más efectiva para asegurar la supervivencia de los hijos.
Además, la capacidad de tener varios hijos en un corto período de tiempo requiere la colaboración de ambos padres para su cuidado.
Aunque la biología puede sugerir cierta promiscuidad, las necesidades evolutivas y sociales de los humanos han llevado a que la monogamia sea una estrategia más efectiva para nuestra supervivencia y desarrollo como especie.
Sin embargo, es importante reconocer que la infidelidad y la atracción hacia múltiples parejas también son aspectos naturales del comportamiento humano, lo que sugiere que nuestra monogamia no es absoluta.
Fuentes