En este video exploramos su construcción, funcionamiento y el impacto que ha tenido a lo largo de los años. La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar
Fue durante años la más grande de Venezuela y del mundo, convirtiéndose en la principal fuente energética del país. La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.
Con una imponente estructura y una historia llena de hitos, el Guri no solo ha sido clave en el desarrollo energético de Venezuela, sino también un referente de la ingeniería a nivel global.
¿Conocías estos datos sobre el Guri?

Al sur de Venezuela, en las aguas del majestuoso Río Caroní en el Estado Bolívar se erige la central hidroeléctrica Simón Bolívar también conocida como Raúl Leoni o simplemente Guri.

Esta obra es sin duda la más grande e importante del país en cuanto a capacidad de generación eléctrica, ostentó el título de la hidroeléctrica más grande del mundo consolidándose como un hito de la ingeniería venezolana junto con otras grandes obras como: El Puente sobre el Lago de Maracaibo, El Metro de Caracas y El Teleférico de Mérida. Pero ¿Cómo surgió esta obra monumental? ¿Por qué se eligió su ubicación en medio de la selva? ¿Qué desafíos implicó construir una estructura de esta envergadura en un entorno tan remoto? ¿Qué posición ocupa a nivel mundial hoy en día? y lo más importante ¿Cómo es posible que Venezuela con una hidroeléctrica de semejantes capacidades siga enfrentando problemas en el suministro eléctrico?

Acompáñanos en este video a descubrir la fascinante historia de esta increíble estructura su impacto en el desarrollo del país y las preguntas que aún generan debate.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace