Parque Central Caracas

Este vídeo muestra la historia de uno de los complejos arquitectónicos más importantes de la capital venezolana, Parque Central

Este conjunto fue desarrollado durante la década de los setenta por el Centro Simón Bolívar, mezclando los usos comercial, residencial, cultural y de oficinas. Parque Central.

Créditos al canal Arquitectura Venezuela en YouTube

Durante su construcción se mantuvo como el desarrollo inmobiliario más importante de Latinoamérica y sus torres de oficinas mantuvieron durante 23 años el título de los edificios más altos elaborados en concreto armado del mundo.

A inicios de la década de los 70 comenzó la construcción de una de las obras más ambiciosas de la arquitectura venezolana. La bonanza petrolera y la excelente situación económica que atravesaba el país se combinaron para impulsar el desarrollo de grandes estructuras que se construyeron en esos años como: El Museo de Bellas Artes y El Poliedro de Caracas. Así como de otras que iniciaron su construcción y serían inauguradas en la década siguiente, como fue el caso de La línea 1 y 2 del Metro de Caracas el complejo cultural Teatro Teresa Carreño y la obra de la que hablaremos en este vídeo. Parque Central.

La historia de Parque Central inició durante la década de los 60, cuando Gustavo Rodríguez Amengual presidente del Centro Simón Bolívar se reúne con el ingeniero Enrique Delfino propietario de la Constructora Delpre, con la finalidad de conversar sobre el destino de unos terrenos de 30 hectáreas ubicados en la organización El Conde al Este de la avenida Bolívar de Caracas.

Parque Central

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?