Rawayana y Dudamel en Coachella: talento «veneco» en California

Con invitados especiales como Danny Ocean y Akapellah

La artista venezolana Arca también se presentó en el festival

Un escenario vibrante en el desierto de Indio, California, donde el calor del sol se desvaneció bajo la energía de la música y la cultura venezolanas.

Rawayana y Dudamel en Coachella

En el prestigioso festival Coachella 2025, dos de los nombres más destacados de Venezuela, Rawayana y Gustavo Dudamel, tomaron el escenario para llevar un pedacito del Caribe a Estados Unidos.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

La presentación de Rawayana

La banda caraqueña Rawayana debutó en Coachella con un espectáculo que buscaba recrear una «playa venezolana en California».

Su show fue una mezcla perfecta de reggae, funk y sonidos tropicales, acompañados de una puesta en escena colorida y emocional.

El vocalista, Alberto «Beto» Montenegro, expresó su deseo de traer un poco de Venezuela al festival, dedicando el concierto a los venezolanos que no han podido verlos en vivo en su país.

La presentación contó con invitados especiales como Danny Ocean y Akapellah, quienes se unieron a la banda para crear un ambiente inolvidable.

Durante su actuación, Rawayana también estrenó el video oficial de su canción «Veneka», un homenaje a la resiliencia y el orgullo de la mujer venezolana.

El video, filmado en el estadio LoanDepot Park de Miami, contó con la participación de varias mujeres venezolanas destacadas, como Lele Pons y Gaby Espino.

La presentación de Dudamel

Horas antes del show de Rawayana, el maestro Gustavo Dudamel subió al escenario con la Filarmónica de Los Ángeles para ofrecer un espectáculo sin precedentes.

Dudamel fusionó piezas de música clásica con éxitos del pop y el rap contemporáneo, colaborando con artistas como Ca7riel, Paco Amoroso y el legendario rapero LL Cool J. Su repertorio incluyó desde la «Cabalgata de las Valquirias» hasta una mezcla vibrante de rap con la banda sonora de «Jurassic Park», rompiendo barreras entre géneros y generaciones.

Ambas presentaciones no solo destacaron el talento musical de Venezuela, sino que también llevaron un mensaje de unidad y amor a través de la música, en un festival que se ha convertido en un punto de encuentro cultural para todo el mundo.

Además, la artista venezolana Arca también se presentó en el festival, continuando la destacada presencia de Venezuela en Coachella 2025.

¿Qué opinas?