Nazareno de San Pablo: historia y procesión del Miércoles Santo.

La devoción al Nazareno de San Pablo, una de las imágenes religiosas más veneradas en Venezuela, tiene sus raíces en la antigua capilla de San Pablo el Ermitaño, construida alrededor del año 1580. La imponente figura fue consagrada el 4 de julio de 1674 por el fraile González de Acuña, marcando así el inicio de una tradición profundamente arraigada en la fe caraqueña.

Según la historia popular, el Nazareno salió en procesión por primera vez en 1696, durante una fuerte epidemia que azotaba a Caracas. Se cuenta que al recorrer las calles, su presencia milagrosamente sanó a muchos enfermos, consolidando así la devoción del pueblo.

También puedes leer: Más de 400 funcionarios de seguridad resguardarán procesión del Nazareno en Caracas

Desde entonces, cada Miércoles Santo, miles de fieles se congregan en la Basílica de Santa Teresa para venerarlo. Este 2025 no será la excepción: el vicario general de la Arquidiócesis de Caracas, el Pbro. Armelím de Sousa, anunció que las misas comenzarán a la medianoche, seguidas por la misa central en la Plaza Diego Ibarra.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Recibir Noticias por WhatsApp

Después de la celebración eucarística, se llevará a cabo la tradicional procesión del Nazareno, que recorrerá las calles del centro de Caracas. La ruta incluye la esquina de San Pablo, el Capitolio (donde se encontrará con la imagen de la Virgen de la Soledad), la Iglesia de San Francisco, y continuará por la Plaza O’Leary, para finalmente retornar a la basílica.

Esta manifestación de fe no solo representa una expresión religiosa, sino también un símbolo de la identidad cultural de Caracas.

¿Ya conocías la historia del Nazareno de San Pablo? Comparte este contenido con quienes aún no la conocen y síguenos en Instagram y TikTok para descubrir más curiosidades sobre esta imagen sagrada y otras tradiciones caraqueñas.

¿Qué opinas?