Miércoles, 16 de abril de 2025 · Día 106º de los 365 del calendario · Quedan 259 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 16 de abril de 2025
Efemérides 16 de abril de 2025 | Cumpleaños de Emmanuel
Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez (Ciudad de México, 16 de abril de 1955), conocido simplemente como Emmanuel, es un cantautor, empresario, compositor, músico y torero mexicano

Es hijo de la reconocida actriz y bailarina Conchita Martínez y del famoso torero Raúl «Rovira» Acha, creció en un ambiente artístico y taurino. Inicialmente, Emmanuel siguió los pasos de su padre en el mundo del toreo. Bajo el nombre de Jesús Acha «El Bola», incursionó como novillero, llegando a torear en plazas de México, España y Perú, debutando en Lima en 1970. Sin embargo, una cornada lo alejó de los ruedos, marcando un punto de inflexión en su vida.
Transición a la Música y Primeros Álbumes
Tras su retiro forzoso del toreo, Emmanuel comenzó a explorar su interés por la composición y el canto, faceta que ya había mostrado de manera incipiente. A mediados de la década de 1970, inició formalmente su carrera musical. Sus primeros álbumes, lanzados a partir de 1976, comenzaron a mostrar su talento vocal y su estilo interpretativo, sentando las bases para el éxito que alcanzaría posteriormente. Durante estos primeros años, buscó su propio camino en la música, alejándose de la influencia directa del mundo taurino que lo rodeaba.

Ascenso al Éxito Internacional en los Años 80
La década de 1980 marcó el ascenso meteórico de Emmanuel a la fama internacional. Con el apoyo del sello discográfico RCA y la agencia de representación Rogers & Cowan, logró conquistar el mercado de Estados Unidos y toda Latinoamérica. Su álbum «Íntimamente» (1980) fue un parteaguas en su carrera, incluyendo éxitos como «Todo Se Derrumbó Dentro De Mí», «Quiero Dormir Cansado» y «El Día Que Puedas». Su estilo moderno y su voz melódica lo convirtieron en un ídolo de la balada romántica y el pop latino, llenando escenarios importantes como el Knight Center de Miami y el Radio City Music Hall de Nueva York.

Consolidación en la Música Latina y Proyectos Innovadores
A lo largo de las décadas siguientes, Emmanuel continuó cosechando éxitos y manteniéndose vigente en la escena musical latina. Fue pionero en la realización de videoclips a principios de los años 80, mostrando una visión vanguardista en su carrera. Sus conciertos masivos en lugares emblemáticos como el Zócalo y la Plaza México en 1987 son recordados como eventos históricos de la música en español. Su capacidad para reinventarse y colaborar con nuevos talentos lo ha mantenido relevante a lo largo del tiempo.

Reconocimientos y Legado Artístico
La trayectoria de Emmanuel ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Ha recibido el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza, el Premio Lo Nuestro a la Excelencia, el Premio Billboard Latino a la Trayectoria Artística y el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, entre otros. Su legado como uno de los artistas más importantes y perdurables del pop latino es innegable. Su música ha trascendido generaciones y fronteras, y su estilo único y su carisma en el escenario lo han convertido en un ícono de la música en español.

Vida Personal y Compromiso Social
En su vida personal, Emmanuel contrajo matrimonio en 1983 con Mercedes Alemán, con quien tiene tres hijos: Giovanna, el también cantante Alexander Acha, y Martinique. 1 Es conocido por llevar una dieta vegetariana. Además de su carrera artística, Emmanuel ha demostrado un fuerte compromiso social y ecológico. En 2002, creó la Fundación Hombre Naturaleza, A.C., de la cual es presidente, con la misión de promover la conciencia y el cambio de actitud a favor de la conservación del medio ambiente. Su labor en este ámbito refleja una profunda preocupación por el planeta y su futuro.

Colaboraciones y Giras Recientes
En los últimos años, Emmanuel ha continuado activo en la música, realizando giras y colaborando con otros artistas. Destaca su exitosa gira «Twor Amigos» junto al también reconocido cantante mexicano Manuel Mijares, que se extendió por más de tres años a partir de 2017. Su energía en el escenario y su capacidad para conectar con el público siguen intactas, demostrando su vigencia como una de las grandes figuras de la música latina contemporánea. Su legado perdura a través de sus canciones y su impacto en la cultura musical en español.
Efemérides 16 de abril de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1758: nace en Siquire, estado Miranda, el abogado (activista de la causa republicana por la que fue fusilado) Francisco Espejo (f.1814).
1814: cerca de San Carlos estado Cojedes, se desarrolla la Batalla de Arao en el contexto de la guerra de Independencia.
1818: Tomás Renovales intenta asesinar al Libertador Simón Bolívar.
1834: el Congreso decreta el 19 de abril y el 5 de julio como fechas patrias.
1857: es sancionada por el Congreso la Constitución de 1857.
1898: muere en Cojedes Joaquín Crespo, Presidente de Venezuela en dos ocasiones 1884-1886 y 1890-1898 (n.1841).
1914: muere en Caracas misia Jacinta Parejo de Crespo, política y hacendada venezolana, primera dama durante dos períodos (n. 1845)
1928: muere en Caracas el arquitecto Alejandro Chataing (n.1873).
1970: nace en Tumeremo, estado Bolívar, el futbolista Juan García Rivas.
1971: nace Selena Quintanilla, cantante mexicano-estadounidense (f. 1995).
1971: muere en Caracas el músico y compositor Adolfo de Pool (n. 1881)
1977: inicia en Mérida el VIII Campeonato Sudamericano Sub-20 de Fútbol, el mismo tenía como sede a las ciudades de Mérida, Valencia y Caracas.
2020: muere en Bogotá el caraqueño humorista ventrílocuo, Carlos Donoso, famoso por sus personajes Kini y Lalo. (n.1948).
Efemérides 16 de abril de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1503: en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón regresa a España en su cuarto y último viaje, abandonando Santa María de Belén (la segunda aldea española en territorio continental americano, que aún hoy sigue deshabitada). Diez días antes, los nativos ―indignados por los secuestros de que han sido víctimas― realizaron un ataque.
1531: en México se funda la aldea de Puebla de los Ángeles (actual ciudad de Puebla).
1582: en el norte de la actual Argentina (en el sur del Virreinato del Perú), el conquistador español Hernando de Lerma funda la villa de Salta.
1828: muere Francisco Goya, pintor e ilustrador español (n. 1746).
1850: en Chile, se funda la ciudad portuaria de Huasco.
1889: nace Charles Chaplin, actor, cineasta, productor, guionista y compositor británico (f. 1977).
1910: en Colombia, se funda el departamento del Valle del Cauca.
1910: en la ciudad de Boston (Estados Unidos) se inaugura el estadio para hockey sobre hielo, el Boston Arena; es el estadio más antiguo todavía en uso.
1947: Bernard Baruch acuña el término «guerra fría» para describir la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
1952: nace Emmanuel, cantante mexicano.
1965: nace Martin Lawrence, actor, director, productor y guionista estadounidense.
1971: nace Selena, cantante mexicano-estadounidense (f. 1995).
1973: muere Nino Bravo, cantante español (n. 1944).
1995: en Estados Unidos, George W. Bush (gobernador de Texas y más tarde presidente de Estados Unidos), nombra este día como «Día de Selena».
1996: nace Anya Taylor-Joy, actriz y modelo estadounidense de origen argentino-británico.
2003: en Filadelfia (Estados Unidos), Michael Jordan se retira del baloncesto.
Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial
- Día Mundial de la Voz
- Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
- Día Mundial del Emprendimiento
- Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Celebraciones particulares en algunos países
Santoral católico
Santos(as)
- Benito José Labre, peregrino.
- Magnus de las Orcadas, mártir.
- Toribio de Astorga, obispo.
- Bernardette Soubirous
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR SU APORTE HISTORICO CULTURAL QUE DIOS LE PREMIE TIDIS TARBAJOS QUE HACEN DE DIA EN DIA