En el informe del Observatorio de Gasto Público de la ONG Cedice Libertad, se registró un alza de la inflación de 28,2 % en bolívares y 3,66 % en dólares, durante marzo 2025, pero el aumento que hubo en los alimentos se ubicó todavía más alta hasta llegar a 31,93%.
Según la ONG, el aumento obedece al incremento en el tipo de cambio.
«Al 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó a 52.670,72 bolívares mensuales».
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el observatorio.
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”, informó a su vez el economista Oscar Torrealba, autor del estudio.
Lea también: Indicadores económicos
Emision de bolívares
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano.
“La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”.
Luego del aumento en los alimentos, en rubro de los restaurantes se ubicó e 19,97 % en bolívares y 4,76 % en dólares.
Los servicios un 27,56 % en bolívares y 0,54 en divisas estadounidenses. La recreación y esparcimiento un 24,89% en moneda nacional, un 0,75 % en dólares.
La perfumería y cuidado personal un 30,38 % en bolívares y un 6,24 % en divisas estadounidenses. Por último, el transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
La inflación interanual marzo 2024- marzo 2025 se desglosa por rubros:
– Alimentos: +165,48% en bolívares, 22,12% en dólares.
– Restaurantes: +105,2% en bolívares, +3,84% en dólares.
– Servicios: +174,83% en bolívares, +23,06 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +120,98 % en bolívares, +1,33% en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +151,49% en bolívares, +18,48% en divisas estadounidenses
– Transporte: +262,98% en moneda nacional, + 88,66 en dólares.
Es de destacar que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19 % en bolívares, y en dólares fue de 22,66 %.
Con información de CEDICE y Banca y Negocios