Domingo, 27 de abril de 2025 · Día 117º de los 365 del calendario · Quedan 248 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 27 de abril de 2025
Efemérides 27 de abril de 2025 | 1791: nace Samuel Morse
Samuel Finley Breese Morse nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown, Massachusetts, un barrio de Boston. Fue el primogénito de Jedidiah Morse, un geógrafo y ministro congregacional, y Elizabeth Ann Finley Breese. Morse inició sus estudios en la Phillips Academy en Andover y posteriormente ingresó en el Yale College, donde se graduó con honores Phi Beta Kappa en 1810

Durante su tiempo en Yale, mostró un interés particular por la electricidad, influenciado por las conferencias de Benjamin Silliman y Jeremiah Day, y también desarrolló su talento artístico pintando retratos en miniatura para obtener ingresos.
Carrera como Artista
Inicialmente, Morse se dedicó a la pintura. En 1811, con el apoyo de sus padres, viajó a Inglaterra para estudiar arte en la Royal Academy of Arts de Londres con el pintor estadounidense Washington Allston y Benjamin West. Adoptó un estilo romántico, creando grandes lienzos con temas históricos y retratos dramáticos. A su regreso a Estados Unidos, se estableció como un retratista de renombre, pintando figuras prominentes como el Marqués de Lafayette y el Presidente James Monroe. Fue también un ferviente promotor de las artes en América, desempeñándose como uno de los fundadores y el primer presidente de la National Academy of Design.

Invención del Telégrafo Eléctrico y el Código Morse
A pesar de su éxito como artista, en la década de 1830, Morse se interesó cada vez más por el campo de la telegrafía eléctrica. Durante un viaje en barco desde Europa en 1832, concibió la idea de un telégrafo de un solo cable. Trabajó arduamente en el desarrollo de su invento, y en 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló. Con la ayuda de su amigo Alfred Vail, Morse también inventó el Código Morse en 1838, un sistema para representar letras, números y signos de puntuación mediante la combinación de puntos, rayas y espacios, facilitando la transmisión de mensajes a través de su telégrafo.

Desarrollo y Comercialización del Telégrafo
Morse buscó financiamiento gubernamental para su telégrafo, viajando a Washington D.C. en 1838, pero inicialmente no tuvo éxito. También intentó obtener patentes y respaldo en Europa. Finalmente, con el apoyo de inversores privados, logró construir la primera línea telegráfica experimental entre Washington D.C. y Baltimore en 1844. El éxito de esta demostración llevó a una rápida expansión de las líneas telegráficas en Estados Unidos y en el extranjero, revolucionando la comunicación a larga distancia. Aunque enfrentó desafíos legales para defender su patente, la Corte Suprema de Estados Unidos finalmente falló a su favor en 1854.

Últimos Años y Legado
En sus últimos años, Samuel Morse disfrutó de la fama y la riqueza generada por su invención. Participó en el primer intento de tendido de un cable telegráfico transatlántico en 1857. Se dedicó a la filantropía, siendo uno de los fundadores del Vassar College. Recibió numerosos honores y condecoraciones de países de todo el mundo. Samuel Morse falleció de neumonía el 2 de abril de 1872 en su hogar en Nueva York, dejando un legado como un talentoso artista y un inventor trascendental cuya creación transformó la comunicación global.
Efemérides 27 de abril de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1830: El Libertador Simón Bolívar renuncia a la presidencia de la Gran Colombia.
1870: Antonio Guzmán Blanco asume la presidencia tras el derrocamiento de José Ruperto Monagas.
1877: los restos mortales del Doctor José María Vargas son trasladados al Panteón Nacional.
1904: es sancionada la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1904.
1929: nace la historiadora Ermila Troconis de Veracoechea (f. 2018)
1938: nace la poeta y guionista Miyó Vestrini (f. 1991)
1966: nace en Caracas la poeta y editora Kira Kariakin Ramírez
1975: nace en Caracas el corredor de larga distancia y orador motivacional Maickel Melamed
1977: nace en Caracas el grandeliga Orber Moreno.
1999: muere en Catia La Mar, estado La Guaira, el poeta, fotógrafo, pintor, escultor y cineasta Juan Loyola (uno de los artistas más polifacéticos y controversiales que ha tenido Venezuela) (n. 1952).
2014: en la ciudad del Vaticano se canoniza a San Juan Pablo II (hasta ahora, único pontífice que ha visitado a nuestro país, en dos ocasiones).
2019: el régimen de Venezuela se retira formalmente la Organización de los Estados Americanos (OEA)
2021: muere en Caracas el profesor y político Aristóbulo Istúriz (n. 1946).
Efemérides 27 de abril de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1539: en el Nueva Granada (actual Colombia), Nikolaus Federmann y Sebastián de Belalcázar refundan la villa de Santa Fe de Bogotá.
1791: nace Samuel Morse, pintor e inventor estadounidense (f. 1872).
1822: nace Ulysses S. Grant, político, militar y presidente estadounidense entre 1869 y 1877 (f. 1885).
1865: el Senado del estado de Nueva York crea la Universidad Cornell.
1927: en Chile el general Carlos Ibáñez del Campo (vicepresidente de la República) funda Carabineros de Chile.
1959: nace Sheena Easton, cantante británica.
1981: en los Estados Unidos, la empresa Xerox PARC introduce el mouse.
2014: en la Ciudad del Vaticano, son canonizados los papas Juan XXIII y Juan Pablo II
Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial
- Día Internacional del Diseño
- Día Mundial del Matrimonio
- Día del Código Morse
- Día Mundial del Tapir
Celebraciones particulares en algunos países
- Afganistán: Día de la Victoria.
- Argentina: Día del Agente de Viajes.
- Chile: Día de los Carabineros de Chile.
- Colombia: Festival de la Leyenda Vallenata (entre 27 de abril y 1 de mayo).
- El Salvador: Día del Telegrafista.
- España: Día de Montserrat (Cataluña).
- Países Bajos: Día del Rey.
- Sierra Leona: Día de la Independencia.
- Togo: Día de la Independencia.
Santoral católico
Santos(as)
- Simeón de Jerusalén, obispo y mártir (107)
- Polión de Cibali, lector y mártir (c. 303)
- Teodoro de Tabennesi, abad (s. IV)
- Liberal de Altino, eremita (c. 400)
- Macaldo de Man, obispo (s. VII)
- Juan de Afusia, hegúmeno (s. IX)
- Zita de Luca, virgen (1278)
- Montserrat, Virgen, Patrona de Catalunya (1881)
- Lorenzo Nguyen Van Huong, presbítero y mártir (1856)
Beatos (as)
- Pedro Ermengol (1304)
- Jacobo de Iádere Varinguer, religioso (c. 1485)
- Catalina de Kotor, virgen (1565)
- Nicolás Roland, presbítero (1678)
- María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen (1919)
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR SU GRAN APORTE QUE DIOS LES SIGA BENDICIENDO SU GRAN LABOR HISTORICA CULTURAL
SALUDOS A LOS AMIGOS QUE TODOS LOS DIAS NOS SUMINISTRAN DATOS DEL MUNDI ENTERI POR SU VALIOSA INFORAMCION