El operador español Red Eléctrica ha descartado que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones.
Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 10.30 GMT en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que «efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente».
Además, la entidad detectó dos pérdidas de generación previas al apagón que paralizó España.
Lea también: «Son enemigos del pueblo»: Trump acusa a los medios de estar «enfermos» tras sondeos desfavorables
Luego del caos
Una vez restablecido el suministro eléctrico a decenas de millones de personas en casi toda España y Portugal, se espera que las interrupciones en los servicios de transporte se prolonguen por segundo día consecutivo a medida que aumentan las preguntas sobre las causas de un apagón masivo.
Ambos países permanecen en estado de emergencia tras el corte del suministro eléctrico en toda la Península Ibérica y en parte de Francia el lunes. El apagón paralizó negocios, interrumpió el funcionamiento de ascensores, inutilizó semáforos y causó caos en carreteras y aeropuertos.
El martes por la mañana, el operador de la red eléctrica de España dijo que se había suministrado energía al 99% del país, pero el ministro de Transporte advirtió que algunos trenes no operarían o funcionarían con una capacidad reducida, incluida la red ferroviaria de alta velocidad.
El lunes por la noche, el suministro eléctrico se había restablecido en la mayor parte de Portugal y había vídeos en las redes sociales que mostraban a gente animando por la noche cuando las luces volvieron a encenderse.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo este lunes que las autoridades aún no estaban seguras de qué causó el apagón, mientras que su homólogo portugués culpó a España.
El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, dijo este lunes que aún no sabía qué había causado el apagón, pero que “no se originó en Portugal” y “todo indica” que el problema empezó en España.
El apagón dejó sin luz ni enchufes, y causó un fallo repentino en el metro. En Madrid, el tráfico se congestionó tras el apagón.
“Estaba conduciendo y de repente no había semáforos… Era como una jungla”, dijo Luis Ibáñez Jiménez a CNN. “Vi venir un autobús enorme y tuve que acelerar mucho para adelantarlo”.
El impacto del apagón fue dramático: los centros de transporte cerraron y los gobiernos de ambos países, que comparten una población de alrededor de 60 millones de personas, organizaron apresuradamente reuniones de emergencia para coordinar una respuesta.
Con información de agencias y CNN