Familiares de presos políticos rechazan la negativa de la Fiscalía a recibir sus denuncias

«Como familiares y víctimas de la represión y la persecución en Venezuela, rechazamos de manera categórica la negativa del Ministerio Público de recibir el documento que intentamos consignar en la sede principal de Parque Carabobo».

La denuncia la hicieron los allegados de los presos políticos después de las elecciones del 28 de julio, en un vídeo difundido por el Comité por los derechos de presos políticos (ClippVe).

«Este documento, que actualizaba las denuncias de violaciones de derechos humanos contra los presos políticos y sus familias, fue rechazado arbitrariamente, violando nuestro derecho constitucional a presentar peticiones y a obtener respuesta (artículo 51 de la Constitución)», destaca un comunicado emitido por el grupo de familiares.

Lea también: Indicadores económicos

Más violaciones

Alertan que «la negativa del Ministerio Público constituye además una violación a los estándares internacionales de derechos humanos, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y en general todo el derecho internacional de los derechos humanos, que garantizan el acceso a la justicia, el derecho a la denuncia, el respeto a la dignidad de las víctimas y la obligación de investigar de oficio todas las violaciones alegadas».

Aseguran que «esta nueva arbitrariedad no solo confirma el patrón de impunidad, indiferencia y encubrimiento que hemos venido denunciando».

Agrega que «también demuestra la falta de voluntad de la Fiscalía para investigar y atender las solicitudes de justicia que reiteradamente hemos presentado las víctimas».

Lamentan que el MP «Mientras exige respeto a los derechos humanos en el exterior, ignora y pisotea los derechos de los venezolanos que sufren represión dentro del país».

Afirman que seguirán «denunciando estas nuevas agresiones gubernamentales y convocamos al país a solidarizarse, rechazar este nuevo atropello a las víctimas».

También piden que se les acompañe y «en la nueva #RutaPorLaJusticiaGlobal, que se realizará del 5 al 9 de mayo, para pedir la solidaridad internacional y el ejercicio activo de la diplomacia a favor de la libertad de los presos políticos, solicitando acciones concretas a Colombia, México, Brasil, Japón y la Unión Europea».

Igualmente, pide «a la comunidad internacional mantenerse atenta, seguir acompañándonos en la difusión de nuestras denuncias y en la búsqueda de alternativas honestas que permitan la liberación de los presos políticos, para que las víctimas podamos alcanzar justicia y dignidad».

Concluyen afirmando que «no habrá silencio ni olvido. Nuestra voz seguirá firme hasta conquistar la libertad plena, la justicia y el respeto a la dignidad humana».

¿Qué opinas?