Efemérides 6 de mayo de 2025 | Día Mundial de la Filatelia

Martes, 6 de mayo de 2025 · Día 126º de los 365 del calendario · Quedan 239 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 6 de mayo de 2025

Imagen superior de Julita en Pixabay

Efemérides 6 de mayo de 2025 | Día Mundial de la Filatelia

Celebramos un día que evoca la fascinación por pequeñas piezas de papel engomado: el Día Mundial de la Filatelia, que se conmemora el 6 de mayo de cada año

Efemérides 6 de mayo de 2025
Imagen de Juan L Ferran en Pixabay

Esta fecha rinde homenaje al sello postal como sistema pionero para el franqueo de correspondencia y reconoce a los filatelistas, aquellos apasionados coleccionistas y estudiosos de estampillas, timbres y otros documentos postales.

Efemérides 6 de mayo de 2025
El «Penny Black» británico, primer sello postal oficial del mundo

El origen de esta efeméride se remonta a la emisión del primer sello postal oficial del mundo, el famoso «Penny Black» británico, que comenzó a circular el 6 de mayo de 1840. Este hito marcó una revolución en el sistema postal, introduciendo el prepago del envío y sentando las bases para el desarrollo de la filatelia como afición y disciplina.

De Sistema de Franqueo a Pasión Coleccionista: La Evolución de la Filatelia

La invención del sello postal por Rowland Hill en el Reino Unido no solo simplificó el envío de cartas, sino que también dio origen a una nueva forma de coleccionismo. Casi inmediatamente después de la aparición del «Penny Black», individuos comenzaron a guardar y clasificar estas pequeñas piezas de papel, atraídos por su diseño, su valor facial y su origen.

Efemérides 6 de mayo de 2025
Imagen de Kaboompics.com en Pexels

Lo que inicialmente pudo haber sido una curiosidad se transformó gradualmente en una afición organizada, con el surgimiento de los primeros coleccionistas, intercambios y publicaciones especializadas. El término «filatelia» fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés G. Herpin, combinando las palabras griegas «philos» (amante, aficionado) y «atelia» (pago previo), reflejando la esencia de la afición: el amor por los sellos que certifican el franqueo pagado.

El Sello Postal como Testimonio Histórico y Cultural

A lo largo de los siglos, los sellos postales han trascendido su función original como comprobantes de pago para convertirse en valiosos testimonios de la historia, la cultura, el arte y la política de las naciones. Cada estampilla cuenta una historia, ya sea a través de la efigie de personajes históricos, la representación de paisajes emblemáticos, la conmemoración de eventos importantes o la difusión de expresiones artísticas.

Efemérides 6 de mayo de 2025
Foto de Tolga deniz Aran en Pexels

La filatelia permite explorar estos relatos en miniatura, ofreciendo una ventana única al pasado y al presente de diferentes sociedades. Además de su valor histórico y cultural, los sellos postales también pueden tener un valor intrínseco, especialmente aquellos raros o con errores de impresión, lo que añade una dimensión adicional a la afición. En el Día Mundial de la Filatelia, se celebra esta rica tradición y el papel continuo de los sellos como objetos de fascinación y conocimiento en todo el mundo.

Saber más…

Efemérides 6 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1799: nace en Pueblo Nuevo, estado Falcón, Juan Garcés, militar venezolano de la guerra de Independencia y civiles venezolanas (f. 1854)

1816: Simón Bolívar es declarado Jefe Supremo de la República y sus ejércitos.

1830: inicia sesiones el Congreso de Valencia.

1830: José Antonio Páez es ratificado como Presidente por el Congreso de Valencia.

1840: muere Francisco de Paula Santander militar y político colombiano que peleó por la Guerra de nuestra Independencia en Venezuela (n. 1792)

1859: muere el naturalista prusiano Alejandro Humboldt quien ayudó mucho en el registro natural de Venezuela (n. 1769)

1862: muere el abogado y diplomático Pedro Gual (n. 1783).

1871: nace en Maracaibo el periodista y empresario Ramón Villasmil Machado, fundador del diario Panorama (f. 1949)

1873: fallece el General José Antonio Páez prócer de la Independencia y Presidente de Venezuela entre 1830 y 1835; 1839 y 1843 y 1861 y 1863 (n. 1790).

1923: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el multiatleta José Joaquín Carrillo conocido como «Papá Carrillo» , exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1992 (f. 2015)

1936: nace en Caracas la actriz Belén Díaz.

1940: nace en Carúpano, estado Sucre, Ida Pieri nuestra sexta Miss Venezuela, Miss Venezuela 1958.

1953: nace en Caracas la actriz y cantante Raquel Castaños

1953: se inaugura el (considerado por algunos) primer centro comercial de Venezuela el «Pasaje Zingg» en Caracas. Su slogan de inauguración fue «Caracas aprendió a subir escaleras sin levantar los pies» ya que también fueron las primeras escaleras mecánicas del país.

1955: nace en Las Tapias, Rubio, estado Táchira el atleta Víctor Maldonado, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 2001.

1977: se realiza el 24° Miss Venezuela recibiendo la corona Cristal Montañez.

1982: se realiza el 29° Miss Venezuela donde gana Ana Teresa Oropeza.

1987: se crea el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón en el estado homónimo.

1987: nace en Santa Bárbara del Zulia el grandeliga Gerardo Parra.

1990: nace en Maracay el grandeliga José Altuve.

2013: muere en Caracas la actriz cubano-venezolana Esperanza Magaz (n. 1922).

2020: muere el arquitecto y escritor hispano-venezolano José Miguel Roig (n. 1930)

Efemérides 6 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1758: nace Maximilien Robespierre, revolucionario francés (f. 1794).

1821 Instalación del Primer Congreso General de la Gran Colombia en Villa del Rosario

1835: en los Estados Unidos aparece el primer número del The New York Herald.

1840: el Reino Unido efectúa la primera emisión de sellos de correos del mundo.

1856: nace Sigmund Freud, médico y filósofo austríaco, padre del psicoanálisis (1939).

1856: nace Robert Peary, explorador estadounidense, primer explorador en llegar al Polo Norte. (f. 1920).

1895: nace Rodolfo Valentino, actor italiano (f. 1926).

1895: nace Malba Tahan, profesor de matemáticas y escritor brasileño; autor del libro «El hombre que calculaba». (f. 1974).

1915: nace Orson Welles, actor y cineasta estadounidense (f. 1985).

1931: nace Willie Mays, beisbolista estadounidense.

1940: John Steinbeck recibe el premio Pulitzer por su novela Las uvas de la ira.

1961: nace George Clooney, actor y cineasta estadounidense.

1994: inauguración del Eurotúnel por parte de la reina Isabel II del Reino Unido y el presidente francés François Mitterrand.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional

  • Día del Reportero Gráfico

Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial

  • Día Internacional sin Dietas
  • Día Mundial de la Filatelia
  • Día Mundial del Asma
  • Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta
  • Día Mundial del Acordeón

Celebraciones particulares en algunos países

  • Argentina:  Misiones: Día de los Héroes Guaraníes Misioneros.
  • Chile:
    • Día del Kinesiólogo.
    • Día del Nutricionista.

Santoral católico

Santos(as)

  • Benita de Roma
  • Domingo Savio
  • Eadberto
  • Lucio de Cirene
  • Petronaco
  • Protógenes, obispo
  • Venerio de Milán

Beatos (as)

  • Ana Rosa Gattorno
  • Bartolomé Pucci-Franceschi
  • Francisco de Montmerency Laval
  • María Catalina Troiani

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?