Jueves, 8 de mayo de 2025 · Día 128º de los 365 del calendario · Quedan 237 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 8 de mayo de 2025
Efemérides 8 de mayo de 2025 | Cumpleaños de David Attenborough
David Frederick Attenborough nació el 8 de mayo de 1926 en Isleworth, Middlesex, Inglaterra. Creció en Leicester, donde su padre era director del University College. Desde una edad temprana, desarrolló una profunda fascinación por el mundo natural, coleccionando fósiles, piedras y otros especímenes

Esta pasión fue alentada por una joven académica, Jacquetta Hawkes, quien quedó impresionada por su colección. Tras completar sus estudios en la Wyggeston Grammar School for Boys, obtuvo una beca para estudiar Ciencias Naturales en el Clare College de la Universidad de Cambridge, graduándose en 1947. Su servicio militar en la Royal Navy le impidió explorar el mundo natural de inmediato, pero al regresar a Londres, su carrera tomaría un rumbo decisivo.
Los Primeros Pasos en la Televisión: «Zoo Quest» y la Exploración en Pantalla
En 1952, Attenborough se unió a la British Broadcasting Corporation (BBC) como productor de televisión. Dos años más tarde, junto con Jack Lester, curador de la Casa de Reptiles del Zoológico de Londres, comenzó a presentar la innovadora serie «Zoo Quest». Este programa, que mostraba animales vivos filmados en su hábitat natural y en zoológicos, fue un éxito rotundo y sentó un precedente para la programación educativa de la BBC.

Durante este período, Attenborough demostró su habilidad para comunicar la maravilla del mundo natural a una audiencia masiva, combinando su conocimiento científico con una presencia carismática en pantalla. Su trabajo inicial en «Zoo Quest» marcó el inicio de una carrera televisiva sin igual, caracterizada por la exploración de rincones remotos del planeta y la documentación de la vida silvestre de maneras nunca antes vistas.
Liderazgo en la BBC y la Introducción del Color
En 1965, Attenborough asumió el control del nuevo segundo canal de televisión de la BBC, BBC-2. Durante su liderazgo, desempeñó un papel crucial en la introducción de la televisión en color en el Reino Unido, una innovación que transformaría la forma en que el público experimentaba los programas de naturaleza.

También fue responsable de llevar a la pantalla series influyentes como «Monty Python’s Flying Circus», demostrando su visión y su capacidad para apoyar la programación innovadora y diversa. De 1968 a 1972, Attenborough se desempeñó como Director de Programas de la BBC, con responsabilidad editorial sobre ambos canales de televisión de la corporación. Sin embargo, en 1973 renunció a este puesto para dedicarse a la escritura y producción de sus propias series, marcando un retorno a su verdadera pasión: la exploración y la divulgación del mundo natural.
Las Series de «Vida»: Un Legado Documental Inigualable
La década de 1970 marcó el inicio de la serie de documentales sobre la vida que consolidarían la reputación de Attenborough como el naturalista y divulgador más reconocido a nivel mundial. En 1979, escribió y presentó los 13 episodios de «Life on Earth», una producción ambiciosa que exploraba la historia de la vida en nuestro planeta, desde los organismos unicelulares hasta los mamíferos complejos.

A esta le siguieron otras series aclamadas como «The Living Planet» (1984), «The Trials of Life» (1990), «The Private Life of Plants» (1995), «The Life of Birds» (1998), «The Life of Mammals» (2002-2003) y «Life in Cold Blood» (2008), entre muchas otras. Estas series se caracterizaron por su impresionante cinematografía, su rigurosa investigación científica y la narración apasionada y accesible de Attenborough, que conectaba al público con la belleza y la fragilidad del mundo natural.
Un Defensor del Planeta: El Legado de Conservación y Conciencia
A lo largo de su extensa carrera, Sir David Attenborough no solo ha documentado la maravilla del mundo natural, sino que también se ha convertido en una voz influyente en la defensa de la conservación y la concienciación sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta. En sus trabajos más recientes, ha abordado de manera cada vez más directa los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, instando a la acción para proteger el futuro del planeta.

Su documental «David Attenborough: A Life on Our Planet» (2020) ofreció una perspectiva personal sobre los cambios que ha presenciado a lo largo de su vida y un llamado urgente a la acción para crear un futuro sostenible. Reconocido con innumerables premios y honores, incluyendo múltiples BAFTA y Emmy, el legado de David Attenborough trasciende la televisión, inspirando a generaciones a apreciar y proteger la increíble diversidad de la vida en la Tierra.
Efemérides 8 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1799: muere en Caracas José María España, quien protagonizó uno de los primeros intentos independentistas (n.1761).
1817: se instala el Congresillo de Cariaco.
1819: muere en Angostura el médico y químico Manuel Palacio Fajardo (n.1784)
1830: Simón Bolívar abandona Bogotá y se despide de Manuelita Sáenz.
1887: nace en Caracas el pintor Tito Salas (f. 1974).
1903: nace en Maracaibo el escritor Gabriel Bracho Montiel (f. 1974)
1913: asalto a la casa de gobierno del Territorio Federal Amazonas por Tomás Funes.
1916: nace en Maracay el escritor Oscar Guaramato (f. 1916)
1924: nace la periodista de origen moldavo Sofía Imber fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (f. 2017)
1926: se crea la Compañía de Helados EFE.
1930: nace en Ciudad Bolívar el actor Edmundo Valdemar conocido como Numa Pompilio (f. 1976).
1937: nace en Caracas la criminóloga Lolita Aniyar de Castro (f. 2015)
1940: los hermanos Cisneros fundan la embotelladora Pepsi Cola de Venezuela.
1948: se funda la Organización de Estados Americanos OEA.
1967: se funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
1967: ocurre el Incidente de Machurucuto o intento de invasión de Machurucuto.
1968: nace en Caracas la poeta Lena Yau
1980: se celebra el 27° Miss Venezuela gana Maye Brandt.
1991: nace en Caracas la actriz y escritora Laura Chimaras.
2014: debuta en las grandes ligas Rougnet Odor.
Efemérides 8 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1527: en la actual Argentina, los conquistadores españoles liderados por el navegante italiano Sebastián Caboto (al servicio de la corona de España) son los primeros europeos que avistan el río Paraná.
1541: en la actual Estados Unidos, los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto son los primeros europeos que avistan el río Misisipi, al que bautizan Río del Espíritu Santo.
1884: Harry S. Truman, político estadounidense, 33.º presidente (f. 1972).
1886: en los Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la Coca Cola.
1906: en México se funda el Club Deportivo Guadalajara.
1912: en los Estados Unidos, se crea Paramount Pictures.
1926: nace David Attenborough, presentador de televisión y naturalista británico.
1943: en Nueva York (Estados Unidos) se crea la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
1945: la Alemania nazi firma la rendición incondicional. Día de la Victoria en Europa para los Aliados. Tiene lugar una masacre en Sétif, Guelma y Kherrata a manos de la armada francesa dejando 56.000 muertos.
1975: nace Enrique Iglesias, cantante, compositor y productor español.
Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial
- Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
- Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial
- Día Mundial del Cáncer de Ovario
- Día Internacional de la Talasemia
- Día Mundial del Burro
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Entrenador Deportivo
Celebraciones particulares en otros países
Por países (Por orden alfabético)
- Argentina:
- Corea: Día de los Padres.
- España: Día del Becario.
- Estados Unidos (Misisipi): Día de la Emancipación.
- México: Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla.
- Nicaragua: Día de Virgen de Cuapa.
- Paraguay: Día del Químico Paraguayo.
- Ucrania: Día del Recuerdo y la Victoria sobre el Nazismo en la Segunda Guerra Mundial 1939–1945.
Santoral católico
- Nuestra Señora de Luján
- Nuestra Señora de Cuapa
Santos(as)
- Acacio de Bizancio
- Arsenio de Scete
- Bonifacio IV, papa
- Desiderato de Bourges
- Dionisio, obispo
- Gibriano
- Heladio de Auxerre
- Metrón
- Pedro de Tarantasia
- Víctor de Milán
- Wiro y compañeros
Beatos (as)
- Amado Ronconi
- Ángel de Massaccio
- Luis Rabatá
- María Catalina de san Agustín
- Ulrica Nisch
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com