Naiboa: un tesoro dulce escondido de la costa oriental

Aunque la Torta de Tres Leches y el Quesillo gozan de gran popularidad, la repostería venezolana alberga joyas menos conocidas pero igualmente deliciosas. Una de ellas es la Naiboa

La Naiboa es un postre sencillo, pero profundamente arraigado en la tradición de la costa oriental del país, particularmente en la región de Barlovento, extendiéndose por otras zonas costeras.

Su encanto reside en la combinación de dos finas tortas de casabe, unidas por un relleno dulce y ligeramente salado, de papelón rallado y queso blanco. Además, tiene un toque aromático de semillas de anís. La Naiboa es un testimonio de la inventiva culinaria venezolana, capaz de transformar ingredientes básicos en un bocado reconfortante y lleno de sabor local.

El casabe: base ancestral y textura única

El casabe es una torta plana y crujiente, elaborada a partir de la yuca amarga. Es un alimento fundamental en la dieta de muchas regiones de Venezuela, con raíces indígenas ancestrales.

Para la Naiboa, se utilizan dos tortas de casabe finas y preferiblemente no demasiado tostadas. Las mismas actuarán como las capas exteriores del postre, proporcionando una textura ligeramente masticable y un sabor terroso. Contrasta maravillosamente con el dulzor del relleno. La elección de un casabe de buena calidad es crucial para el éxito de la Naiboa, ya que su textura influirá significativamente en la experiencia final.

Naiboa

El relleno meloso: papelón y queso blanco, una combinación sorprendente

El corazón de la Naiboa reside en su relleno, una mezcla sencilla pero llena de sabor que combina el dulzor intenso y caramelizado del papelón rallado con la suavidad y el ligero toque salado del queso blanco rallado.

El papelón, un edulcorante tradicional venezolano obtenido de la caña de azúcar sin refinar, aporta una profundidad de sabor única, con notas que recuerdan al caramelo y la melaza. El queso blanco, generalmente un queso fresco y suave como el queso telita o un queso blanco llanero rallado, añade una dimensión salada y láctea que equilibra la dulzura del papelón de manera inesperada y deliciosa.

El toque aromático: semillas de anís, un secreto fragante

Un ingrediente clave que distingue a la Naiboa y le confiere un aroma característico son las semillas de anís

Estas pequeñas semillas, con su sabor dulce y ligeramente anisado, se mezclan con el papelón y el queso, aportando una nota fragante y cálida que realza los sabores de los ingredientes principales y añade una capa de complejidad al postre. La cantidad de anís puede ajustarse al gusto personal, pero una pequeña cantidad es suficiente para perfumar delicadamente el relleno.

Preparación sencilla: ensamblando la tradición

La preparación de la Naiboa es notablemente sencilla, lo que la convierte en un postre accesible para cualquier cocinero casero. Los pasos principales son los mencionados a continuación:

  1. Ralla los ingredientes finamente: Ralla el papelón hasta obtener una cantidad generosa y de igual manera, ralla el queso blanco.
  2. Mezcla el relleno: En un recipiente, combina el papelón rallado, el queso blanco rallado y las semillas de anís. Mezcla bien para asegurar que los ingredientes se distribuyan de manera uniforme.
  3. Ensambla la Naiboa: Toma una de las tortas de casabe y distribuye la mezcla de papelón y queso de manera uniforme sobre toda su superficie. Cubre con la segunda torta de casabe, presionando ligeramente para que el relleno se adhiera.
  4. Corta y sirve: Tradicionalmente, la Naiboa se corta en porciones rectangulares o cuadradas para facilitar su consumo. Se puede disfrutar a temperatura ambiente o ligeramente refrigerada.

Créditos a El Canal de Nívea en YouTube
Un bocado de historia y sabor local

La Naiboa no es solo un postre; es una ventana a la tradición culinaria de la costa venezolana, un bocado que evoca la sencillez y la riqueza de los ingredientes locales. Su combinación de texturas contrastantes – la sequedad del casabe con la humedad del relleno – y su equilibrio de sabores dulces y salados con el toque aromático del anís la convierten en una experiencia gustativa única y memorable.

Aunque no goce de la misma fama que otros postres, la Naiboa merece descubrirse y apreciarse por su autenticidad y su conexión con la historia y la cultura de una región ancestral venezolana. Es un dulce sencillo pero lleno de carácter. Un verdadero tesoro escondido de la repostería venezolana que espera ser redescubierto y disfrutado.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?