Imaginando una conexión universal
¿Podría existir una nube de conocimientos para cada especie?
Más allá de la ciencia conocida
Inteligencia y/o memoria colectiva
Este episodio es para acompañarte un rato en la noche, antes de irte a la cama.
A veces, justo antes de dormir, la mente se queire ir por caminos extraños. Hoy vamos a explorar una idea que no tiene base científica, al menos todavía.
Es más como una fantasía o una especulación.
Aquí tienes el texto y más abajo también tienes el video y el audio.
Lee, mira o escucha, con calma y relax, y si te provoca, deja tu comentario abajo, al final.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Escucha el audio, sigue leyendo o mira el video más abajo.
Hablamos de la inteligencia y/o memoria colectiva por especie.
Imagina que cada especie en el planeta tuviera una gran nube de conocimiento. Como una internet cósmica donde comparten todo lo que saben.
Recuerda: no es algo que la ciencia propone y mucho menos, haya demostrado.
Es una idea ligera, que te invita a soñar. Es perfecta para escuchar ahora, en la calma de la noche. Relaja la mente y abre la puerta a la imaginación.
Así que, prepárate para un momento tranquilo y para pensar en algo diferente. Vamos a soñar un ratico, a estar en calma imaginando cosas más allá de lo mundano.
A veces, pensando en cómo funciona el mundo y todo lo que sabemos, me pregunto si hay algo más.
Así me vino la idea de que puede existir una inteligencia colectiva para cada especie.
Recuerda: no es algo que diga la ciencia, es más una teoría personal.
Imagina que existe una gran base de datos, como una nube gigante. En esa nube estaría el conocimiento de cada especie. No solo los humanos tendríamos una, sino que cada animal, cada especie.
Piensa en las ballenas, por ejemplo, que tendrían su propia «nube de ballenas».
Los delfines la suya, las arañas la suya, y así cada una. Todos los animales de una misma especie podrían acceder a esa «nube». Sería como una especie de internet cósmica.
Cada especie tendría allí todo su conocimiento y experiencias acumuladas.
Sigue leyendo o mira el video. Más arriba tienes el audio.
La ciencia aún no tiene respuestas definitivas sobre qué es la conciencia o cómo funciona con el cerebro.
Algunos dicen que la identidad de una persona está en su memoria y vivencias. Un debate interesante es si somos solo nuestros recuerdos o si hay algo más.
Conceptos como el alma o el espíritu existen en las creencias, pero no están probados científicamente.
Incluso, la identidad podría ser una construcción social o estar ligada al cuerpo físico.
Otros han explorado ideas parecidas a la inteligencia colectiva
Por ejemplo, el inconsciente colectivo de Jung, que habla de patrones universales compartidos por la humanidad.
También hay teorías alternativas sobre la reencarnación que sugieren el acceso a información colectiva.
Esta idea de una nube de conocimientos por especie, aunque suena a ciencia ficción, me gusta mucho.
Es como pensar que la conciencia no es solo de los humanos, sino algo compartido por toda forma de vida.
Si alguna vez pudiéramos conectar con esas otras «nubes», sería increíble. Imagina todo lo que aprenderíamos de otras especies. Sería una forma de comunicación diferente, quizás inalámbrica.
Sería buenísimo descubrir cómo funciona eso. Es fascinante pensar en esas posibilidades.
También te puede interesar…
Conciencia y física cuántica: cuál es la posible relación