El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este martes a Rusia de «intentar ganar tiempo» alargando las conversaciones de paz, con el fin de «proseguir» su invasión, pese a la presión de Estados Unidos para un cese del fuego.
Las declaraciones de Zelenski contrastan con el optimismo expresado por el presidente estadounidense, Donald Trump, después de una esperada conversación con Vladimir Putin el lunes.
Trump reportó que la llamada fue muy buena y declaró que se lograron progresos y que Rusia y Ucrania empezarán «inmediatamente» negociaciones para un alto al fuego.
Putin, por su parte, dijo que está dispuesto a trabajar con Ucrania en un «memorándum» sobre «un eventual futuro acuerdo de paz», pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
Pero Zelenski dijo el lunes que no tenía detalles sobre el contenido del «memorándum» citado por Putin, aunque se mostró dispuesto a analizar las propuestas de Rusia.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, insistió el martes en que Trump no había ofrecido concesiones a Putin, en medio de la frustración en Washington y Kiev por la aparente dilación de Rusia.
«Es evidente que Rusia intenta ganar tiempo para proseguir su guerra y su ocupación», indicó en sus redes sociales el presidente ucraniano.
Trump intenta cumplir con la promesa que hizo durante la campaña de que lograría un cese de los combates a las 24 horas de haber retornado a la Casa Blanca, un anhelo que está lejos de concretarse.
Lea también: Trump y Putin en discordancia sobre la paz en Ucrania
Altos funcionarios rusos y ucranianos se reunieron el viernes en Estambul para sostener las primeras conversaciones directas sobre el conflicto en más de tres años, sin lograr ningún acuerdo de tregua.
Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 y desde entonces ocupa cerca del 20% del territorio de esta exrepública soviética arrasada por este conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos.
La mediación de Trump llega en un momento en que Rusia está confiada del avance de sus tropas en el frente y además recibe el diálogo con Estados Unidos como un apoyo, después del aislamiento y las sanciones impuestas por los países occidentales tras la invasión.
Con información de AFP