La historia del RV-1 | El reactor nuclear que existió en Venezuela

El 12 de Julio de 1960 el entonces presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt inauguró el reactor nuclear ubicado en Altos de Pipe en el estado Miranda. La historia del RV-1

Desde aquel entonces han transcurrido 63 y muchos se preguntaran ¿Qué pasó con este reactor? Te invitamos a conocerlo en el video que presentamos a continuación. La historia del RV-1.

Créditos al canal Arquitectura Venezuela en YouTube

El Reactor Nuclear RV-1 en Venezuela representa un hito crucial en la historia científica y tecnológica del país. Inaugurado en 1960, fue el primer y único reactor nuclear de investigación en América Latina en su momento, consolidando a Venezuela como un pionero en la región en el campo de la energía atómica con fines pacíficos.

Vista externa. Fuente: Our Architects en Caracas, 2017, Docomomo

Ubicado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en Sartenejas, el RV-1 sirvió durante décadas como una herramienta invaluable para la investigación, la formación de personal especializado y la aplicación de la tecnología nuclear en diversas áreas, desde la medicina hasta la agricultura y la industria. Su historia refleja una era de ambición científica y los desafíos inherentes a la gestión de la tecnología nuclear.

La historia del RV-1

La idea de establecer un reactor nuclear en Venezuela surgió a mediados de la década de 1950, impulsada por la visión de científicos venezolanos y el apoyo gubernamental para promover el desarrollo científico y tecnológico en el país. El proyecto se materializó con la adquisición de un reactor de tipo piscina, diseñado para la investigación y la producción de radioisótopos.

La construcción del reactor y sus instalaciones asociadas se llevó a cabo con la colaboración de expertos internacionales. Finalmente, el RV-1 fue inaugurado el 12 de julio de 1960, un evento que marcó la entrada de Venezuela en la era nuclear, con un enfoque claro en las aplicaciones pacíficas de esta tecnología. Su puesta en marcha representó un orgullo nacional y un símbolo del progreso científico que se buscaba alcanzar.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?