Las noticias más importantes en y para Venezuela hoy 25 de mayo de 2025

Giran principalmente en torno a las elecciones parlamentarias y regionales

Eventos políticos y elecciones

Elecciones parlamentarias y regionales

Hoy, 25 de mayo de 2025, los venezolanos están llamados a las urnas para elegir la renovación de la Asamblea Nacional, gobernadores regionales y cientos de alcaldes.

Oposición dividida y llamado al boicot

La oposición está fracturada. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), liderada por María Corina Machado, ha llamado abiertamente al boicot electoral, considerándolo una «farsa».

Sin embargo, un sector minoritario de la oposición, incluyendo a dirigentes como Henrique Capriles y Manuel Rosales, sí participa.

Baja participación esperada

Las encuestas sugieren una abstención monumental, con proyecciones de participación muy bajas (entre 12.5% y 24%), lo que refleja el desánimo y la percepción de falta de condiciones electorales reales.

Denuncias de irregularidades

Se han reportado irregularidades como retrasos en el sistema de postulaciones, impedimentos e inhabilitaciones de candidatos, y la eliminación del código QR en las actas electorales, lo que genera desconfianza en el proceso.

Rechazo internacional

Países como Estados Unidos han advertido a Maduro que rechazan la «farsa electoral», haciendo alusión también a la elección de un gobernador en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana.

Acusaciones de terrorismo de Estado

Se han denunciado casos de represión sistemática y «terrorismo de Estado» en el contexto pre-electoral, con detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

Situación Económica

Expectativas negativas

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) pronostica una inflación del 215% para diciembre de 2025, un tipo de cambio oficial de 187,50 Bs./$ y un crecimiento económico negativo del -3,5%.

Complejidad económica

La consultora Ecoanalítica también proyecta una inflación de 289,2% para el cierre del año y un panorama cambiario desalentador, atribuyendo la inestabilidad a las elecciones y las políticas de Estados Unidos.

Racionamiento de divisas

Se observa una disminución en el uso de dólares y un racionamiento de divisas por parte del Estado, lo que podría indicar una preparación para un empeoramiento de la situación económica.

Crecimiento en el primer trimestre

A pesar de las proyecciones negativas para el año, el Banco Central de Venezuela informó un crecimiento económico del 9,3% en el primer trimestre de 2025.

Crisis humanitaria

Ayuda humanitaria de la UE

La Unión Europea aprobó 38 millones de euros en ayuda humanitaria para América Latina, de los cuales Venezuela recibirá una parte significativa para abordar la crisis actual, que se estima afecta a unos 20 millones de personas.

La ayuda se centrará en protección de grupos vulnerables, salud, nutrición y educación.

Continúa la migración

Se estima que al menos el 15% de la población ha considerado emigrar, y un 5% ya ha tomado la decisión, lo que representa aproximadamente 1.2 millones de personas.

Agravamiento de la crisis de derechos

Organizaciones internacionales han señalado que la crisis de derechos humanos se agrava, con el Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU gravemente desfinanciado.

Relaciones internacionales

Lazos con China

Venezuela refuerza su «Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo» con China, evidenciado en conversatorios y proyectos de cooperación.

Posición ante conflictos internacionales

El gobierno venezolano reafirma su compromiso con la salud pública y la justicia social, expresando respaldo a la causa palestina y abogando por una solución justa y duradera.

Relaciones con Estados Unidos

La suspensión y reprogramación de vuelos de deportación desde Estados Unidos, así como las advertencias sobre la «farsa electoral», siguen siendo temas relevantes en la relación bilateral.

En resumen…

Las noticias de hoy en Venezuela están dominadas por el desarrollo de las elecciones parlamentarias y regionales, marcadas por la división opositora y la preocupación por la legitimidad del proceso.

Paralelamente, la situación económica sigue siendo un desafío, a pesar de un crecimiento puntual en el primer trimestre, y la crisis humanitaria persiste, aunque con la llegada de ayuda internacional.

¿Qué opinas?