El 26 de Marzo de 1974 se inaugura el Poliedro de Caracas. Ese día se convirtió en el principal espacio para la realización de eventos musicales, deportivos, comerciales y culturales de la ciudad
El Poliedro de Caracas es una de las estructuras más emblemáticas de la capital venezolana. Es reconocido por su distintiva forma geométrica y su papel como principal recinto multiusos del país. Ubicado en La Rinconada, este imponente domo geodésico no solo es una obra de ingeniería notable, sino que también se ha consolidado como el escenario por excelencia para una vasta gama de eventos.
Bajo su estructura se han realizado desde conciertos de talla mundial y encuentros deportivos masivos, hasta ferias comerciales y actos políticos. Así, ha marcado la historia cultural y social de Venezuela desde su inauguración.
La idea de construir un gran recinto que pudiera albergar eventos de gran escala en Caracas surgió en la década de 1970. El diseño del Poliedro fue obra del arquitecto venezolano Jimmy Alcock, quien se inspiró en la innovadora cúpula geodésica popularizada por Buckminster Fuller.

La construcción de esta estructura de concreto y acero fue un desafío técnico considerable para la époc
a. Requirió el uso de tecnologías avanzadas para levantar su impresionante techo en forma de cúpula. Finalmente, el Poliedro de Caracas se vio inaugurado oficialmente en 1974, transformando el paisaje urbano y dotando a la ciudad de un espacio sin precedentes para el entretenimiento y las grandes reuniones.
Un escenario versátil: de conciertos a encuentros deportivos
Desde su apertura, el Poliedro se ha convertido en el epicentro de los grandes eventos en Venezuela. Su capacidad, que puede variar entre 13.000 y 20.000 espectadores dependiendo de la configuración, lo ha hecho ideal para albergar conciertos de artistas nacionales e internacionales de renombre, desde Queen y Metallica hasta Shakira y Luis Miguel.

También, ha sido sede de importantes eventos deportivos, incluyendo combates de boxeo, torneos de baloncesto y voleibol, y exhibiciones de diversas disciplinas. Más allá del entretenimiento, el Poliedro también ha servido como espacio para ferias y exposiciones de gran envergadura, actos políticos, graduaciones universitarias y otros eventos masivos, demostrando su increíble adaptabilidad.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace